
Después de derribar brillantemente (3-0) al Botafogo, reciente campeón de la Copa Libertadores, el Pachuca afronta con ilusión el reto de hacer historia para el futbol mexicano, nunca antes coronado campeón planetario, una competición que este año resucita la etiqueta de la Copa Intercontinental.
A los 'Tuzos' todavía les quedan dos obstáculos, el primero de ellos la semifinal de este sábado ante el Al Ahly, antes de una eventual Final el miércoles de la próxima semana contra el Real Madrid, pero el gran partido completado en el bautizado por la FIFA como 'Derbi de las Américas' hace soñar al equipo mexicano.
La nueva Copa Intercontinental mide a los campeones de las diferentes confederaciones, como hacía hasta ahora el Mundial de Clubes que en 2025 pasa a una versión ampliada.
La Intercontinental -que se disputó entre 1960 y 2004 entre el campeón europeo y el sudamericano- regresa para ocupar el hueco en el calendario y el espíritu que tenía hasta ahora el 'Mundialito' de Clubes, donde México fue el país más representado con 18 participaciones.
Desde que se instauró anualmente ese formato del Mundial de Clubes con los campeones de cada confederación, el dominio mexicano en la Liga de Campeones de la Concacaf (Concachampions) fue abrumador y solo el Saprissa (2005) y el Seattle Sounders (2022) le privaron el derecho a representar a América del Norte, Central y Caribe en este torneo FIFA.
????️ | Decididos a trascender... ¡VAMOS PACHUCA! pic.twitter.com/8CDS3KxDqL
— Club Pachuca (@Tuzos) December 13, 2024
Solo un subcampeón
Pero cantidad no siempre equivale a calidad y los resultados de los mexicanos han sido frecuentemente decepcionantes en la competición.
Solo en una ocasión hubo presencia mexicana en la Final, con Tigres en la edición de 2020, trasladada a febrero de 2021 por la pandemia. Se impuso entonces al Palmeiras en semifinales y luego cayó contra el Bayern Múnich en el duelo decisivo por el trofeo.
Otros ocho clubes mexicanos han estado en ese Mundial de Clubes, sin poder llegar a la final: Necaxa, América, Atlante, Monterrey, Cruz Azul, Chivas de Guadalajara, León y el propio Pachuca.
Más allá del segundo lugar de Tigres en 2020, en cuatro ocasiones los mexicanos han logrado ser terceros y acabar en el podio: Necaxa en 2000, Monterrey en 2012 y 2019, y Pachuca en 2017.
América (2006 y 2016), Pachuca (2008), Atlante (2009) y Cruz Azul (2014) fueron igualmente semifinalistas, pero tuvieron que conformarse con el cuarto lugar.
????️ | Nunca quisimos GANAR tanto como HOY. pic.twitter.com/Q1giMkCyah
— Club Pachuca (@Tuzos) December 13, 2024
En otras siete ocasiones, los equipos mexicanos sufrieron eliminaciones en su debut en los 'cuartos de final', como le ocurrió a Pachuca en 2007 y 2010, Monterrey en 2011, 2013 y 2021, América en 2015, Chivas en 2018 y León en 2023.
Luis Rodríguez, defensa del Pachuca, formó parte del plantel de Tigres que fue subcampeón del mundo y ahora aspira a mejorar lo conseguido entonces.
"Tengo hijos. Lejos de México, quiero que me vean representando al club, a la familia, a México y a la Concacaf. Quizás sean demasiado pequeños para entender, pero verme desde lejos sé que les llena de alegría", dijo recientemente a la página web de la FIFA con motivo de este torneo.
Triunfar en esta nueva cita intercontinental sería el presagio perfecto antes del nuevo Mundial de Clubes, que se estrenará en junio y julio con una versión ampliada a 32 equipos y donde México contará con tres equipos, solo superado por Brasil, que tendrá cuatro representantes.
Monterrey, León y Pachuca, como triunfadores de la Concachampions respectivamente en 2021, 2023 y 2024, llevarán la bandera mexicana en esa cita del próximo año en Estados Unidos.