
La Selección Mexicana de Javier Aguirre obtuvo este sábado su pase a las Semifinales de la Copa Oro 2025 al doblegar por 2-0 a Arabia Saudita, en un partido que también tiene un valor especial para el Vasco, que se convirtió en el DT más ganador en la historia del Tri.
El triunfo de México en el State Farm Stadium fue el número 27 en la carrera de Aguirre con el combinado azteca, mismo con el que superó a Ricardo La Volpe, quien era el entrenador previo con el que compartía esta marca de más victorias en duelos oficiales, mismos que no toman en cuenta lo hecho en juegos amistosos.
¿En qué torneos ha ganado Javier Aguirre con México?
Son cinco los torneos en los que el considerado mejor estratega en la historia de México ha sacado triunfos en su trayectoria, donde sobresale lo hecho en la Copa Oro y las eliminatorias mundialistas de la Concacaf, ya que en cada una de estas competiciones ha conseguido ganar en nueve ocasiones.
Asimismo, también ha sido el timonel en victorias muy importantes, logradas en Mundiales, Copas América y Concacaf Nations League. En estos torneos registra 3 triunfos en cada uno.

Cabe mencionar que Javier Aguirre ha tenido la oportunidad de comandar a la Selección Mexicana en tres diferentes etapas. En primera instancia lo hizo entre 2001 y 2002, posteriormente en 2009 y 2010, y actualmente encabeza el equipo desde el verano del año pasado.
Gilberto Mora, el más joven en debutar con la Selección Mexicana
Asimismo, Javier Aguirre dio la oportunidad como titular esta noche al joven Gilberto Mora, quien con 16 años y 257 días, es el nuevo futbolista más joven en defender la playera de la Selección Mexicana en un juego oficial.
Javier Aguirre escribió una página más en nuestra historia. ???? Y vamos juntos por más. ????
— Selección Nacional (@miseleccionmx) June 29, 2025
???? Todos los detalles: https://t.co/fBSsTDUUi7
#PorMéxicoTodo ???? pic.twitter.com/0kbIjtJnfC
El Vasco sorprendió con la inclusión en su 11 titular del integrante de los Xolos de Tijuana, que con su participación superó lo hecho en 1934 por Carlos Laviada, quien tenía 18 años y 215 días al debutar con el Tri.