Editorial Mediotiempo
Río de Janeiro, Brasil
Dentro del primer día de actividades del atletismo en los Juegos Olímpicos de Río 2016, los mexicanos Ever Palma, Pedro Gómez y Julio César Salazar obtuvieron los lugares 14, 23 y 55, respectivamente, dentro de la prueba de marcha de 20 kilómetros.
Los padres de Pedro Gómez acotaron que aunque están orgullosos del desempeño de su hijo, es complicado obtener buenos resultados cuando el apoyo de las instituciones no es total.
"Los limitan un poquito en cuanto al apoyo, hay ocasiones en que no se les da al cien, sí se les da, pero no al cien, y ahí es donde tiene que entrar la familia", mencionó Paola Belém, madre del marchista
Al respecto de la preparación del atleta y sus complicaciones, Pedro Gómez Márquez dijo que: "En este año hubo varias situaciones que de alguna u otra manera limitaron a alcanzar el entrenamiento en su totalidad".
Sobre el mismo tema, la madre dijo: "Solo nosotros sabemos lo que pasa cada atleta cuando viene aquí, es un trayecto muy largo, pero vale la pena, quizá el lugar no sea el mejor, pero esto lo vas construyendo día a día".
Sin estar satisfechos por el resultado, pero sí contentos por la participación de su hijo en unos Juegos Olímpicos y conscientes de que las instituciones no siempre brindan las mejores condiciones, los familiares de Gómez se dijeron esperanzados en que la nueva generación de entrenadores y atletas de marcha lograrán sacar adelante al deporte y conseguir nuevamente medallas olímpicas para México.
Los padres de Pedro Gómez acotaron que aunque están orgullosos del desempeño de su hijo, es complicado obtener buenos resultados cuando el apoyo de las instituciones no es total.
"Los limitan un poquito en cuanto al apoyo, hay ocasiones en que no se les da al cien, sí se les da, pero no al cien, y ahí es donde tiene que entrar la familia", mencionó Paola Belém, madre del marchista
Al respecto de la preparación del atleta y sus complicaciones, Pedro Gómez Márquez dijo que: "En este año hubo varias situaciones que de alguna u otra manera limitaron a alcanzar el entrenamiento en su totalidad".
Sobre el mismo tema, la madre dijo: "Solo nosotros sabemos lo que pasa cada atleta cuando viene aquí, es un trayecto muy largo, pero vale la pena, quizá el lugar no sea el mejor, pero esto lo vas construyendo día a día".
Sin estar satisfechos por el resultado, pero sí contentos por la participación de su hijo en unos Juegos Olímpicos y conscientes de que las instituciones no siempre brindan las mejores condiciones, los familiares de Gómez se dijeron esperanzados en que la nueva generación de entrenadores y atletas de marcha lograrán sacar adelante al deporte y conseguir nuevamente medallas olímpicas para México.
