Juegos Olímpicos

Veinte atletas son baja de Tokio 2020 por no cumplir reglas antidopaje

Diez de los que fueron dados de baja son nigerianos; también hay dos kenianos, tres de Bielorrusia, uno de Marruecos, uno de Marruecos y tres de Ucrania.

La delegación nigeriana es la más castigada por la decisión. Foto: AFP
La delegación nigeriana es la más castigada por la decisión. Foto: AFP
Tokio, Japón

La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) anunció este jueves que veinte participantes en ese deporte en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no cumplieron los estándares sobre controles antidopaje fuera de competición y no podrán participar en el evento.

De los veinte atletas, diez son nigerianos. Todos ellos forman parte de países clasificados por la AIU en su "categoría A", que quiere decir que son considerados "de alto riesgo", por lo que sus representantes deben someterse a tres test en los diez meses que preceden a un gran campeonato.

La noticia supone un duro golpe para el equipo nigeriano de atletismo, con 23 clasificados inicialmente.

Según una fuente próxima al asunto, la velocista nigeriana Blessing Okagbaré, una de las aspirantes al título en los 100 metros, no figura en esta lista de vetados.

En un comunicado, la Federación nigeriana de atletismo (AFN) reconoció este jueves "fallos". Afirmó que asume la "responsabilidad de todo incumplimiento" que haya llevado a esta descalificación, añadiendo que todos sus atletas, especialmente los que residen en Estados Unidos, recibieron los test necesarios.

"Sin embargo, algunos atletas del sistema colegial estadounidense fueron sometidos a test, pero esos test fueron juzgados no conformes a las normas de toma de muestras y análisis de la AMA", según la AFN.

Más crítica se mostró Blessing Okagbare: "El sistema deportivo de Nigeria es totalmente defectuoso y nosotros, los atletas, somos siempre las víctimas colaterales", lamentó en redes sociales.

Los otros países afectados por la decisión de la AIU son Kenia (2), Bielorrusia (3), Etiopía (1), Marruecos (1) y Ucrania (3).

Los dos atletas kenianos excluidos pudieron ser reemplazados antes de la oficialización de los participantes en los Juegos Olímpicos, lo que permitió incluir al campeón del mundo de mil 500 metros Timothy Cheruiyot, que había sido apenas cuarto en la preselección de su país.

Si bien los países de alto riesgo han realizado "mejores significativas" en la lucha antidopaje "queda todavía mucho camino por recorrer", afirmó David Howman, patrón de la AIU, citado en el comunicado.​

Tags relacionados
Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN