AAA

El 19 de septiembre; fecha que sacudió a México y a la AAA

AAA realizará la función a beneficio de los damnificados del terremoto el 9 de diciembre en el Gimnasio Juan de la Barrera.

Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
El 19 de septiembre de este año marcó a la Ciudad de México debido al terremoto que la sacudió a las 13:14 horas, sorprendiendo a propios y extraños, ya que horas antes se recordaba el hecho ocurrido 32 años antes, el sismo de 1985.

En AAA se vivió de maneras diferentes, Chessman y Murder Clown llegaban a la oficina de la empresa tres veces estelar, cuando comenzó el movimiento telúrico.

“Iba a entrar a la oficina a una entrevista, cuando toco el timbre empieza a temblar, yo sentí que se me caía la barda de la oficina en frente”, dijo el Asesino de la luz roja para Mediotiempo.

Los segundos se volvieron eternos y el miedo lo invadió, recordó que en las oficinas de AAA solo había un radio de pilas, fue como se dieron cuenta de la magnitud de lo ocurrido.

En ese momento, únicamente pensó que “todos los seres humanos y todos los mexicanos somos muy pequeños para la naturaleza, a la hora que quiera nos deshace. La naturaleza y todo lo que nos rodea nos hace cobrar la factura de todo lo que nos rodea”.

Chessman aplaudió la unión y aseguró que a nivel mundial, cualquier país quisiera tener a la gente mexicana.

Por otro lado, Murder llegaba a oficinas de AAA cuando comenzó el sismo. “Sonó la alarma, muchos dicen que no sonó la alarma, sonó como un segundo antes de que empezara el temblor y de repente tronó todo, aquí se sintió horrible el movimiento”.

Cuando se enteró de la magnitud del hecho, se fue a ayudar al edificio caído en Gabriel Mancera, donde relata que no pudo hacer nada debido a la falta de organización.

Pero después del 19 de septiembre, entiende por qué gente que vivió el terremoto de 1985 reacciona diferente ante sismos o al sonido de la alarma.

AAA organiza la lucha a beneficio este sábado 9 de diciembre, en la que lo recaudado será destinado para reconstruir dos escuelas a través de la Fundación Kidzania.

Para Aerostar, lo que hace la empresa de Lucha Libre es algo “bonito”, ya que “la gente nos ve como súper héroes, lo único que tratamos de hacer nosotros es aportar ese poquito por medio de nuestro trabajo”, concluyó.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN