
Los trabajadores en México han seguido muy de cerca los avances previos a la presentación oficial de la reforma a la legislación laboral, donde uno de los puntos más atractivos a analizar es la reducción de la jornada laboral a 40 horas, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ya ha compartido más detalles del tema.
De acuerdo a la mandataria, durante el mes de noviembre de 2025 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará de manera formal una propuesta de implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, un avance bastante importante en beneficio de los trabajadores en México.
¿Cuándo entrará en vigor la jornada laboral de 40 horas?
Claudia Sheinbaum ha hecho oficial que la STPS se encuentra trabajando para que presentar formalmente la propuesta ante los trabajadores, sindicatos y empresarios en México, con el objetivo de reducir las horas de trabajo sin afectar los ingresos de los empleados y la productividad de las empresas.
Será en el próximo mes de noviembre que conozcamos a mayor detalles la iniciativa de las autoridades, aunque bajo el proyecto preeliminar se sabe que la aplicación del nuevo horario para trabajadores irá llevándose a cabo de forma paulatina.

La propuesta inicial fue presentada por primera vez en abril de 2023, planteando la reducción gradual de 48 a 40 horas semanales, sin disminuir el salario y otorgando dos días de descanso por cada cinco laborados. El plan se enfoca en una reducción de dos horas por año, contando con el siguiente calendario piloto:
- 2026: 46 horas.
- 2027: 44 horas.
- 2028: 42 horas.
- 2029: 41 horas.
- 2030: 40 horas.
Con este esquema, las autoridades intentarán que los trabajadores y las empresas puedan adaptarse al cambio sin afectar a su productividad y sin generar impactos negativos en la economía.
¿Cuáles son las jornadas laborales vigentes?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) puntualizan que actualmente existen tres tipos de jornada laboral:
- Diurna: de 06:00 a 20:00 horas, con duración máxima de 8 horas.
- Nocturna: de 20:00 a 06:00 horas, con máximo 7 horas.
- Mixta: combina ambas pero el periodo nocturno no debe exceder 3 horas y media. La duración máxima es de 7 horas y media.

¿Qué pasos faltan para aplicar la Jornada Laboral de 40 horas?
- Reunir y transparentar las conclusiones de los foros oficiales organizados por la STPS.
- Redactar y presentar el proyecto de manera formal al Congreso de la Unión.
- Esperar al proceso legislativo en donde se discuta y apruebe la publicación de la reforma laboral.
- Implementar de manera gradual la jornada, principalmente con el objetivo de no afectar a salarios de los trabajadores.
Materializar esta iniciativa representaría un inmenso beneficio para las personas trabajadoras en México, pues diversos estudios respaldan que esta clase de reformas traen consigo importantes privilegios para la sociedad.
Estudios de profesores de la Universidad de Boston realizados en seis países y en más de 140 empresas, demuestran que reducir la jornada laboral sin afectar el salario trae consigo beneficios para la salud mental de los laboristas, disminuyendo su agotamiento y obteniendo mayor satisfacción en su espacio de trabajo.