Lucha Libre

Hera, mamá de día y luchadora de noche: 'Ser mamá y luchadora me han hecho más fuerte'

La Amazona del Consejo Mundial de Lucha Libre destacó la labor de ser luchadora profesional y madre de dos hijos, y pese a que es mamá soltera, eso le ha hecho mostrar coraje y ser más fuerte.

Ser mamá y luchadora me han hecho más fuerte: Hera
Ser mamá y luchadora me han hecho más fuerte: Hera
Hera, con una historia inspiradora en CMLL (Abigail Sequera)
Hera, con una historia inspiradora en CMLL (Abigail Sequera)
Jorge Flores
Ciudad de México

Este 10 de mayo se conmemora una fecha especial en México, se festeja a todas las mujeres que la vida les ha dado el privilegio de ser mamás, para algunas la maternidad llega en cualquier momento, en el caso de Hera, luchadora profesional del Consejo Mundial de Lucha Libre fue a la edad de 15 años.

Esto le trajo muchos prejuicios, y a pesar de ser una progenitora soltera, ha sabido salir adelante junto al apoyo de su familia. Así lo platicó en exclusiva con mediotiempo.

“Te juzgan mucho, también no tienes la madurez para criar a una personita, entonces para mí siempre fue muy complicado esa parte. Pero siempre tuve el respaldo de mi papá, soy mamá soltera y él siempre estuvo conmigo, mi familia, siempre estuvo apoyándome. Fue muy difícil, tanto emocional, económicamente también. Pasaron muchas cosas pero creo que siempre fue juntos como familia”, comentó la enmascarada.

Ser mamá la transformó

Antes de convertirse en madre, Hera se consideraba con un carácter más débil; sin embargo, el hecho de estar a cargo de dos hijos, sacó su mejor versión.

“Me consideraba una persona con un carácter tal vez un poco más débil, y el ser mamá y luchadora y mezclarlos me han convertido en una persona más fuerte. Me ha ayudado también a no perder esa parte de empatía con la gente. Al final del día mi trabajo es para ellos, los sueños son míos, pero las recompensas son para ellos. Tengo a alguien atrás que viene conmigo y que depende de mí y no me permite rendirme”, añadió.

El precio de estar a cargo de dos responsabilidades, también tiene consecuencias, no obstante, aunque le duele que no pase tiempo con ellos, sus descendientes entienden la situación.

“Ahora son más grandes, creo que me he convertido en una mamá un poco ausente, porque esto de viajar, entrenar, trabajar, sí es más complicado. Hay veces que me pierdo festivales, que me pierdo cosas importantes con ellos, pero al final del día yo creo que ellos me han dado esa fuerza. Ellos también tienen esa capacidad de entender que tienen una mamá que tiene que trabajar el doble porque está solita”, mencionó.

Un ejemplo a seguir

Para uno de sus hijos, el hecho de que su progenitora sea luchadora profesional es motivo de orgullo.

“Mi hijo el más pequeño que tiene 11 años, él todo el tiempo me está presumiendo en la escuela. Él va a una escuela de tiempo completo. Entonces, cuando voy por él, siempre es como: ‘mi mamá es luchadora, ¿eh? Por eso no te metas conmigo’. Tiene esa parte muy cómica de decir que tiene una mamá luchadora y le encanta”, aseveró.

Su influencia ha sido tan grande que una compañera del colegio de su hijo, desea incursionar en la lucha libre para ser como ella.

“Una pequeñita, que es amiga de mi hijo. De hecho, los invité a que me vieran trabajar. Y ella me dijo que quería ser luchadora y que quería ser como yo. Pero ella me lo dijo porque es muy secreto. Se acercó a mí y sentí muy bonito, porque al final del día, mi personaje es para que tengan un modelo a seguir”.

La madurez que su vástago ha mostrado, la sigue sorprendiendo, y es que recientemente regresó de una gira por Japón y fue recibida con algunos detalles que la conmovieron.

“Regresando de Japón fui por mi hijo, el más pequeño. Y él me dio una cartita con la bandera de Japón y me hizo una cartita en la parte de atrás y me dijo que, aunque yo fuera una mamá ausente, él me quería mucho y él entendía esa parte. Y son cosas que me duelen. Y no necesariamente tienen que escribirme, una como mamá se da cuenta que está muy ausente, que no está como ella quisiera estar. Yo quisiera estar como las mamás que tienen esa dicha de tener una familia completa”, compartió.

El legado continúa

Finalmente, Hera comentó que sus descendientes ya empiezan a interesarse en la lucha libre, y aseguró que son buenos y que si desean incursionar en la profesión los apoyará.

“Mi hijo de 14 años, él quiere ser ingeniero automotriz, pero también está esa parte de interés de la lucha libre. Afortunadamente, él tiene la dicha de que mi padre tenga una escuela de lucha y él tiene la oportunidad de ir y entrenar. Es muy bueno mi muchacho, es muy bueno. Entonces, me queda apoyarlo, a lo mejor está esa parte de mamá donde le van a golpear, entonces ahí es donde sí me va a calar un poco, pero ese apoyo lo va a tener siempre”, concluyó.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN