Box

¿Quién fue Pernell Whitaker? Datos biográficos acerca del exboxeador

Miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo, repasamos algunos detalles sobre Pernell Whitaker, recién fallecido.

Pernell Whitaker, uno de los grandes boxeadores en las décadas de 1980 y 1990. (Foto: Web)
Pernell Whitaker, uno de los grandes boxeadores en las décadas de 1980 y 1990. (Foto: Web)
Ciudad de México

Recordado entre el público mexicano por su polémico empate anteJulio César Chávez (el cual, según los expertos, debió ganar el pugilista estadounidense), Pernell Whitaker es una de las grandes figuras del boxeo en las décadas de 1980 y 1990.

Nació el 2 de enero de 1964 en Norfolk, Virginia. Pernell Whitaker era conocido con el apodo Sweet Pea (Dulce Guisante) y comenzó a entrenar como boxeador a los nueve años de edad. Este habilidoso pugilista ganó el oro olímpico en la categoría de peso ligero en Los Ángeles 1984, situación que lo catapultó al boxeo profesional dos años después en el que llegó a ser campeón del mundo en cuatro categorías diferentes: ligero, welter, welter ligero y peso medio ligero.

La revista Ring lo nombró el mejor boxeador de 1989 y brilló hasta la mitad de los 90, gracias a sus velocidad, técnica y fuerza sobre el encordado. Noqueó a sus rivales en 17 ocasiones de 46 peleas disputadas como profesional.

Pese a su éxito deportivo también conoció episodios oscuros en su vida: en 1997 recibió seis meses de sanción por positivo por cocaína. Sus problemas de alcoholismo lo obligaron a entrar en una clínica de rehabilitación.

POLÉMICA PELEA ANTE JULIO CÉSAR CHÁVEZ

Pernell Whitaker disputó en 1993 un memorable combate contra Julio César Chávez en el Alamodome de San Antonio, Texas. El combate terminó saldado en empate (el primero en la carrera deportiva de JC Chávez), pero los expertos opinaron casi de manera unánime que los jueces robaron al estadounidense.

YouTube video

Después de ello su carrera fue en descenso, perdiendo otro duro combate contra Oscar de la Hoya en 1997. Se retiró en 2001 y comenzó a entrenar de manera exitosa a otros jóvenes boxeadores en su Virginia natal.

EL CASTIGO AL QUE SOMETIÓ AL POTRO DE VALLECAS

Antes de ambos combates también disputó una pelea el 27 de julio de 1991 donde se alzó con una importante victoria ante Poli Díaz, el Potro de Vallecas, cuando el boxeador español se hallaba en su mejor momento deportivo. Pese a soportar los 12 asaltos y una caída en el séptimo round, el europeo terminó bastante dañado por el castigo al que lo sometió Whitaker: nada más y nada menos que 300 golpes, el doble de lo que pudo conectar Díaz, que le costaron una muñeca dañada y costillas rotas.

Pernell Whitaker recién falleció atropellado a los 55 años de edad en Virginia Beach.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN