
¿Será que Canelo Álvarez ya no vende como antes? Luego del cierre de la trilogía con Gennady Golovkin el pasado sábado en Las Vegas, información extraoficial habla de un "fracaso" en las ventas del pago por evento en los Estados Unidos, aunado al hecho de que los boletos en la T-Mobile Arena tuvieron que venderse incluso con la función iniciada para agotarlos.
La victoria de Saúl Álvarez por decisión unánime sería -por mucho- la pelea menos exitosa de las tres con GGG, ya que el periodista Dan Rafael afirma que se vendieron apenas entre 550 mil y 575 mil pagos por evento en los Estados Unidos, cifra que supondría menos de la mitad de lo que generó el primer pleito en 2017 y el segundo en el 2018.
Este comunicador, con más de 20 años en el mundo del pugilismo, detalla que "fuentes enteradas" le confiaron la decepcionante cifra de ventas de Canelo vs Golovkin 3 y exhibió que hay una "trampa" en la cifra compartida por la cadena DAZN de 1.06 millones.
Según Dan Rafael, esos pagos por evento vendidos son a escala global, que sigue siendo una cifra menor respecto a lo que los dos primeros combates del mexicano y el kazajo vendieron solamente en Estados Unidos. En la primera pelea fueron 1.3 millones y en la segunda 1.1 millones.
The 1st Canelo-GGG fight did 1.3M PPV buys in the US. The rematch did 1.1M PPV buys in the US. The 3rd is going to be between 550k-575k in the US, per sources. DAZN's announcement of 1.06M is PPV buys for the ENTIRE WORLD. Apples to oranges.
— Dan Rafael (@DanRafael1) September 21, 2022
Eddie Hearn desmiente cifra baja, pero no da detalles
El líder de la promotora Matchroom Boxing encargada de montar la trilogía, el británico Eddie Hearn, desestimó los reportes del periodista y por medio de Twitter le dijo que su información "distaba mucho de la realidad", aunque no dio detalles exactos de los montos de venta generados por Canelo Álvarez y Gennady Golovkin.
Lo que es un hecho es que, aún con las cifras de DAZN, el tercer y último pleito de Saúl y GGG fue el menos exitoso desde el punto de vista de los PPV, lo que afecta directamente a las compensaciones económicas de ambos pugilistas ya que de ello obtienen una parte importante del dinero.
Extraoficialmente se hablaban de 63 millones de dólares para Canelo y 43 millones para Gennady, aunque esos montos podrían disminuir ante la baja en la venta del evento en la Unión Americana, que representa el país más importante en ese tipo de ingreso.
