
Con una charla en la que recordó el mítico Maratón de Boston de 1967, Kathrine Switzer estuvo en México para platicar e inspirar a corredoras y corredores en la experiencia del Runners Day.
Switzer es la primera mujer en correr el Maratón de Boston y lo hizo pese a la prohibición que existía contra las las mujeres en aquellos años, cuando no se les permitía correr esta competencia.
Por eso, durante su participación en el Runners Day inició su charla contando la historia de por qué decidió hacerlo, cómo lo vivió ese día y cómo creó un camino que hoy siguen miles de mujeres.
Tras recordar el apoyo de gente como su padre o su exnovio Tom, Switzer dio detalles de aquella famosa foto en la que se ve al exdirector del Maratón, Jock Semple, tratando de retirarla de la competencia.
“Entonces Tom aparece y lo empuja. Después me dice ‘te salvé en la carrera de Boston y tú ni siquiera lo aprecias. Perdí mi oportunidad olímpica por ti’. Le dije ‘ de qué hablas’. Era muy embarazoso tener una pelea novio-novia a la mitad del Maratón de Boston”, rememoró, entre otras anécdotas de esa carrera.
Afortunadamente pudieron arreglar las cosas al final del Maratón tras haber hecho historia y romper esa barrera para brindarle a todas las mujeres la posibilidad de competir en Boston.
La corredora que hizo famoso el número 261, por ser su lugar asignado en el maratón de 1967, escuchó preguntas de la audiencia y una de estas fue ¿Quién la inspira?

“La gente que me ha inspirado ha cambiado con el tiempo, puedo decir que Ben E. King, Jock Semple, el tipo que me atacó en el Maratón, puedo decir que todas las mujeres de 261 Fearless (su organización) me inspiran. No tienen idea por lo que han pasado esas mujeres, en este momento me inspira mi esposo porque se mantiene, se recupera, sigue corriendo y soy muy afortunada. Entonces encuentren inspiración en todos lados”,.
¿Cómo fue el Runners Day?
Impulsada por Microbiofit y Lesotris, el sábado 5 de abril los corredores pudieron vivir una experiencia única a través del Runners Day que inició a las 6:30 horas y otorgó a cada corredor diversas actividades para un entrenamiento completo. Por esta razón, por ejemplo, pudieron tomar clases enfocadas a mejorar su desempeño.

Es así que se impartieron clases de Recovery Stretch con Daniela Cueva y el Dr. Diego Barba; también se impartió Yoga for Runners con Ali Begun. A eso se sumaron tinas de hielo, masajes y presoterapaia para lograr una recuperación total tras una carrera sin olvidar la hidratación y el cuidado mediante suplementos alimenticios.