Ya sea en sus redes sociales o hincándose como lo hizo el plantel del Liverpool antes de iniciar un entrenamiento, el mundo del deporte se ha volcado a protestar por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, quien falleció a manos de un policía del estado de Minneapolis el pasado lunes 25 de mayo.
Desde LeBron James, Lewis Hamilton, Simone Biles, Colin Kaepernick , Marcus Thuram y hasta el exbasquetbolista Michael Jordan, son muchas figuras deportivas las que han mostrado su enojo por este acto que ha desatado en al menos seis estados de la unión americana hechos de violencia y saqueos.
Lamentablemente, el deporte a nivel mundial no ha quedado exento de actos racistas y discriminación, así como de protestas que han quedado grabadas en la memoria de la gente, como las de 1968 con Tommie Smith y John Carlos, quienes en los Juegos Olímpicos en México realizaron el saludo del “Black Power” arriba del podio como señal de protesta por la discriminación en Estados Unidos contra las personas afroamericanas.
Hace 51 años, el emblemático gesto del "Black Power" durante la premiación de los Juegos Olímpicos de México conmocionó al mundo entero y se transformó en todo un símbolo #LaHistoriaEnNúmeros #BlackPower #México pic.twitter.com/CtWj0yjJOg
— History Latinoamérica (@HistoryLA) October 16, 2019
En 2017, jugadores de la NFL protestaron hincándose durante la entonación del Himno Nacional en señal de respaldo al exjugador de los 49ers de San Francisco, Colin Kaepernick, quien en 2016, a causa de los asesinatos de personas afroamericanas a manos de policías, no se puso de pie durante la entonación del Himno previo a un juego ante Green Bay.
Mesut Özil vivió un año complicado en 2018. Primero fue blanco de un acto racista durante un juego ante el Atlético de Madrid en las Semifinales de la Eurocopa. Los aficionados le lanzaron un pedazo de pan, mismo que el jugador levantó, bendijo y después comió un pedazo en señal de protesta.
Tres meses después el futbolista de origen turco renunció a la Selección de Alemania en señal de protesta a causa de las críticas que recibió por una fotografía que se tomó con el Presidente de Turquía, Tayyip Erdogan. Özil consideró las críticas como racismo y le dijo adiós al cuadro nacional con el que levantó la Copa del Mundo en 2014.
Ese mismo año en la NBA también se vivió un momento de apoyó contra la discriminación, cuando los jugadores disputaron sus juegos con calcetas negras, respaldando a sus colegas de los Clippers de Los Ángeles luego de las declaraciones racistas de su dueño, Donald Sterling, en una grabación que se difundió en el portal TZM.
Black armbands/wristbands/socks for the Clippers as a Donald Sterling protest: pic.twitter.com/fU2NHxk1bC
— SB Nation (@SBNation) April 27, 2014
Otro caso en 2014 se vivió en La Liga de España en un juego entre Barcelona y Villarreal. En el cobro de un tiro de esquina le fue lanzado un plátano a Dani Alves, quien no dudó en recogerlo, pelarlo y darle una mordida, en señal de protesta por este acto racista.
Esto es lo que ha hecho Dani Alves con el plátano que le ha lanzado al campo un imbécil >>> https://t.co/xlf87M0HKO
— MisterChip (Alexis) (@2010MisterChip) April 27, 2014
También apenas en enero de este 2020 Mario Ballotelli volvió a sufrir gritos racistas por parte de la afición del Lazio, en un partido en casa del Brescia. Poco antes, en noviembre, él mismo interrumpió un partido en Verona y quiso salir furioso del campo.
CASTIGO EJERMPLAR ????
— MedioTiempo (@mediotiempo) November 5, 2019
Después de los cánticos racistas a Balotelli, el Hellas Verona anunció que Luca Castellani, líder de los Ultras del Verona, ha sido expulsado del club y no podrá entrar a un estadio de futbol hasta junio del 2030 ❌ pic.twitter.com/2MWZYPlHme