Más Deportes

Así funciona la cámara acuática usada para captar rescate de Anita Álvarez

El fotógrafo de la AFP detalló que además usa una tableta que se maneja desde la tribuna.

Así es el equipo que se usó para las fotografías de Anita Álvarez en la piscina.Foto: AFP
Así es el equipo que se usó para las fotografías de Anita Álvarez en la piscina.Foto: AFP
Ciudad de México

Las imágenes de la nadadora Anita Álvarez siendo rescatada de la piscina tras sufrir un desmayo le han dado la vuelta al mundo y el fotógrafo Oli Scarff se ha llevado los grandes comentarios por la gran capacidad técnica. Ahora el fotógrafo se tomó el tiempo de explicar el uso de la cámara acuática y reveló que incluso usa un control de X-Box.

“Es difícil saber por dónde empezar con esto. Hace unos meses, tuve el privilegio de que AFP me preguntara si me gustaría aprender a usar su cámara robótica subacuática, una máquina iniciada y desarrollada durante más de 2 décadas por @fxmarit.

Es un dispositivo increíble que con: una tableta, una computadora portátil y un controlador de juegos Xbox, puedes controlar una cámara desde lo alto en una tribuna con la misma funcionalidad que si estuviera en tu mano. Realmente disfruté aprendiendo esta nueva habilidad durante la última semana, fotografiando nadadores, y nadadores artísticos en el Campeonato Mundial en Budapest”, explicó en un post publicado en Instagram.

El ganador del premio a World Press Photo estuvo en el momento en que la nadadora Anita Álvarez de 25 años se desmayó durante una competencia del Mundial de Natación, la cual afortunadamente fue rescatada por Andrea Fuentes y cada parte del rescate quedó inmortalizada en imágenes fotográficas.

“Es una gran perspectiva de los deportes que he cubierto varias veces con una cámara convencional. Esta secuencia, que muestra el rescate de Anita Álvarez por parte de su entrenadora Andrea Fuentes en los momentos inmediatamente posteriores a su rutina en la disciplina, se siente como si hubiera tenido un efecto profundo en muchas personas, como en mí”, escribió Scarff.

“La cruda transición de presenciar el espectáculo de la rutina de Anita a capturar su vida siendo salvada todavía es difícil de procesar para mí. La Natación Artística no tiene mucha cobertura mediática pero siempre que la he fotografiado siempre me ha sorprendido. Es uno de esos deportes que se siente completamente inviable para intentar incluso el 1% de lo que hacen.

El fotógrafo cerró su post diciendo que espera volver a fotografiar a Anita Álvarez en competencia y desea suerte tanto a la nadadora como a Andrea Fuentes en sus próximas competencias.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN