
La Federación Mexicana de Pole Sports fue creada en 2010, sin embargo fue apenas a mediados del 2019 que recibió el reconocimiento como deporte por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Fue en los últimos cuatro años que esta disciplina comenzó a crecer y se expandió por el territorio nacional, al grado de que en el Mundial 2019 que se celebró en Canadá hace dos semanas, la delegación mexicana obtuvo 16 preseas, siete de ellas de oro, ubicándose en el segundo lugar del medallero general.

“En cuatro años queremos buscar que haya mexicanos en todas las categorías de pole y de artes aéreas en el Mundial y obtener dos pódiums por cada categoría”, dijo en entrevista para ADN 40, la Presidenta de la Federación Mexicana de Pole Sports, Jezzabel Olmos.
A nivel internacional este deporte nació en 2006 y fue seis años después, ya creada la Federación Internacional de Pole Sports (2008), cuando se realizó el primer Mundial con la representación de 14 países y solo 43 atletas, y tan solo en cinco años aumentó la presencia a 36 naciones y más de 220 exponentes.
“La Federación Mexicana de Pole Sports es orgullosamente miembro de la Federación Internacional de Pole Sports (IPSF en sus siglas en inglés), quien es el organismo internacional rector de la disciplina y quien desarrolla y organiza las estructuras de competencia, entrenamiento y educación aceptado por organismos internacionales deportivos”, señala en su portal oficial.