Más Deportes

Sports Summit debe dar esa conversación entre marcas y deporte: Cory Crespo

El CEO de Colours adelanta que la edición del Sports Summit de 2024 tendrá a presidentes de Ligas

Sports Summit debe ser esa conversación entre marcas y deporte: Cory Crespo
Sports Summit debe ser esa conversación entre marcas y deporte: Cory Crespo
Sports Summit estará en México el 3 y 4 de julio (@sportssummitof)
Sports Summit estará en México el 3 y 4 de julio (@sportssummitof)
Ciudad de México

Con la idea de iniciar también una conversación previa para los Juegos Olímpicos, este verano se realizará el Sports Summit el 3 y 4 de julio donde iniciará una conversación entre las marcas y el deporte con conferencistas de muy alto nivel entre ellos presidentes de Ligas de futbol, consideró Cory Crespo.

El CEO de Coloürs, que este verano vivirá su primera experiencia en la organización del Summit, destacó que este año será especial por la gran cantidad de conferencias y foros que involucrarán las nuevas tecnologías, el deporte actual y la experiencia con las marcas.

“Para nosotros como compañía, esta primera edición de Sports Summit es muy grande, es muy importante. Como compañía tenemos 20 años trabajando en las industrias creativas, moda, cine, arte. Hemos estado muy vinculados al deporte a través de las marcas haciendo muchas activaciones y eventos deportivos, pero no encontrábamos cuál era nuestra plataforma de deporte y justo cuando encontramos Sport Summit conocimos al equipo global de Sport Summit y dijimos, esta es”, contó Cory a Mediotiempo.

“Creo que Summit debe de ser, si no la solución global, por lo menos un vínculo que empiece a generar esa conversación. Estamos muy contentos que sea 3 y 4 de julio, justo en la antesala de los Juegos Olímpicos porque creo que no hay mejor manera de reflejar los valores del deporte que en los Olímpicos y cuando sea nuestra tercera edición teniendo el Mundial en casa, seguramente esa tercera edición será muy Mundialista. En 2028 son los Juegos Olímpicos en Los Angeles, digo hablo de estas grandes plataformas, pero digo, el Sports Summit es generar este vínculo y esta conversación como muy plural y energética”.

¿Cómo visualizas que será París 2024 en términos de deporte y marcas?

“Yo creo que esta celebración en París va a ser única en la historia, veo que están los grandes patrocinadores globales, pero veo que hay muchos patrocinadores locales independientes apoyando específicamente a los atletas en México. También estamos viviendo una época donde la información corre rapidísimo a través de las plataformas digitales, tanto de ustedes medios como de los atletas, asistentes.

“Yo creo que va a ser una fiesta de información, también, y una fiesta de contenidos en donde el principal mensaje es pasar estos valores olímpicos y poder encontrar en el esfuerzo que hacen los atletas un tema de inspiración para los que estamos afuera”

Corey explicó que no podía adelantar nombres de los invitados, pero aseguró que estarán “dueños de equipos de futbol, presidentes de la Liga, atletas hombres, atletas mujeres, exatletas y leyendas del futbol”.

Háblanos del foro de mujeres que se tiene planeado

“En esta pluralidad vamos a hablar del rol de la mujer en el mundo del deporte. No como un tema de hacer un Summit de mujeres en el deporte, creo que las mujeres en el deporte son igual de importantes que los hombres en el deporte. Lo que pretendemos es normalizar esa conversación y que esté balanceada en las diferentes disciplinas”.

“Hay un panel muy específico en el que va a estar Marijose Alcalá y que va a estar Karla Souza hablando de las necesidades que tiene el atleta, específicamente. A María José se le vincula con el deporte olímpico, Karla le dio vida a esta clavadista mexicana, creo que particularmente vamos a hablar de cuáles son las necesidades de las mujeres en los clavados en México”.

Juegos Olímpicos inéditos en redes sociales

El directivo también destacó el papel que tendrán las nuevas tecnologías en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde las aplicaciones de imágenes y video como TikTok, Instagram o Twitter serán de lo más concurrido por los aficionados.

“Vamos a tener expertos de todas las plataformas digitales y todos los medios de comunicación. Sí creo que van a ser unas Olimpiadas que se van a vivir en las redes sociales y a diferencia de cómo se veían en el pasado que tenías que llegar a tu casa a ver la repetición acá vas a poder ver en tiempo real las cosas más relevantes y cuando llegues a tu casa ves la repetición.

“Yo creo que sí las vas a poder ver por Tiktok, por Instagram, por Meta, a través de todas las redes sociales de los medios de comunicación, de los asistentes. Va a haber una democratización completa de los contenidos y con esta cosa de la inmediatez, si no lo veo en TikTok no está pasando”, comentó.


Tags relacionados
Sobre el autor
Édgar Malagón Medel

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN