Más Deportes

Regresar a las actividades deportivas será un proceso gradual: Expertos de la UNAM

Los expertos de la UNAM hablaron de las consecuencias que tendrá la pandemia a nivel social y en materia deportiva.

El deporte en el mundo está detenido en su mayoría. (AFP)
El deporte en el mundo está detenido en su mayoría. (AFP)
Ciudad de México

La sociedad en México está a la espera de que termine la cuarentena y volver a la normalidad, aunque en materia deportiva será un proceso gradual y no algo de un solo día, así vaticinan expertos de la UNAM como Otto Becerril, egresado de la Facultad de Derecho y de la maestría en estudios de Asia y África del Colegio de México y académico del Centro de Estudios del Deporte.

Será un proceso gradual y los involucrados deberán adaptarse a nuevas realidades. Recordemos que la actividad física es una cuestión social. El hecho de ir al gimnasio también es convivencia y no será sencillo volver o ¿Cuándo se va a sentir cómoda la gente para asistir a algún espectáculo deportivo?”, dijo durante un conversatorio en línea llamado ‘el impacto social, económico y político de la pandemia de COVID-19 en el deporte global.


Becerril también recalcó que los atletas profesionales, de alto rendimiento, son sobreexplotados al ser vistos como objetos desechables, puesto que no reciben un porcentaje algo de ganancia, hablando específicamente de los que participan en los Juegos Olímpicos.

“Hay que reflexionar cómo se ha llevado esta industria deportiva y esta sobreexplotación de los atletas. El interés del Comité Olímpico Internacional (COI) por realizar los Juegos Olímpicos 2020 habla de voracidad y del compromiso con los inversionistas para llevar a cabo estos eventos aun cuando los más de 11 mil atletas únicamente reciben el 4 por ciento de las ganancias generadas por unos juegos olímpicos, a diferencia del 40 o 60 por ciento que otorga la NFL o la NBA”, comentó.

Mientras que Sergio Varela, maestro en estudios latinoamericanos por la misma Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, mencionó que no hubo una política pública coherente orientada al cuidado de la salud a través del deporte durante la crisis sanitaria, lo que deja a la actividad física condicionadas a las necesidades de cada gobierno.

“Infortunadamente no parece que las condiciones en el corto plazo vayan a mejorar, por el contrario: la circunstancia económica va a menguar cualquier intento de política pública orientada al bienestar colectivo. La caída del PIB y el desempleo creciente en el mundo va a afectar, va a ser prioridad de todos los gobiernos activar la planta industrial y comercial”, mencionó.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN