El 2014 nos dejó muchas cosas que ya comenté en una columna anterior, ahora la pregunta clave es ¿Qué sigue?
Después de un buen evento como Triplemanía XXII y el 81 Aniversario del CMLL, parece que las dos empresas sacaron sus mejores armas y arrojaron la casa por la ventana, AAA con figuras como Myzteziz (Sin Cara-Místico), Alberto del Río, Dr. Wagner y otros, mientras que el CMLL presentó el esperado duelo de máscara contra máscara entre Atlantis y Último Guerrero.
En general fue un año bastante aceptable, pero es momento de dar la vuelta a la página y con el primer mes del año a la mitad, ya comenzaron a vislumbrarse algunas cosas en especial en el ámbito independiente.
El CMLL ya no tiene una rivalidad que pueda ni siquiera acercarse a la de los ex Guerreros de la Atlántida, pero tiene varios jóvenes a los cuales está forjando; sin embargo debe de idear nuevas tácticas para llamar la atención, ya que por su parte AAA trae varias de las antiguas estrellas de la Arena México y luchadores jóvenes con ganas de sobresalir.
La aparición sorpresiva de L. A. Park y su hijo en una de las funciones de viernes dejó la puerta abierta a especulaciones, ¿sólo fue para promover la Liga élite? ¿Habrá temporada de Park en la empresa? Además se piensa en la llegada de varios luchadores independientes a la empresa de la Colonia Doctores, buscando crear rivalidades con los gladiadores más jóvenes como Rush, La Sombra, La Máscara, Rey Escorpión. Los nombres ya comenzaron a salir, ¿Dr. Wagner, Rayo de Jalisco, Canek? Lo cierto es que la aparición del “Huesudo” hizo que todos voltearan a ver al CMLL.
Por otro lado, AAA tiene muchas de sus esperanzas enfocadas en “Lucha Underground”, el proyecto que tienen junto a Rey Network en el mercado estadounidense, el cual arrancó presentando un buen producto hasta la fecha.
El CMLL tiene un abanico de posibilidades para explotar y analizar, puede mantenerse como sigue y darle más protagonismo a elementos jóvenes, o también puede incluir algunos elementos independientes consagrados y de la nueva generación, los cuales bien utilizados podrían llamar la atención del público que asiste a la Arena México.
Por otro lado tenemos a las promociones independientes, creo que las empresas ya establecidas como IWRG y AULL, han buscado poco que innovar, algunos experimentos han funcionado, otros no tanto.
Dentro de las promotoras, Liga Elite ha hecho bien su trabajo y le ha apostado a lo grande, luchadores estelares del CMLL y gladiadores independientes de renombre y éste 8 de febrero va a jugarse su carta mayor, presentando el duelo Dr. Wagner y La Sombra contra L. A. Park y Volador Jr. en la misma Arena México, esto sin duda va a servir no sólo a la promotora, si no al CMLL que podría ver que tan factible es hacer que los dos luchadores independientes regresen a la Arena México.
En varias promotoras independientes han hecho las cosas bien y comienzan a crecer, otras siguen intentando destacar, hay caminos que van bien y otros no tanto, pero 2015 será una oportunidad para consolidarse o destacar.
Es momento que las empresas sigan trabajando y piensen a donde quieren llegar este año, necesitan productos que llamen la atención y que la gente quiera verlos, algo que marque la diferencia porque el año es joven y veo pocas cosas que sienta que puedan marcar el resto del año, pero el mismo es joven y queda mucho tiempo para dejar huella en el 2015.
Sin nada más que comentar, me despido nos leemos en la siguiente caída.
Comentarios, sugerencias o si simplemente quieren hablar de lucha libre, les dejo mi twitter @apolovaldesTambién me pueden encontrar en Facebook como Apolo Valdés MT