Futbol
Caleb Ordoñez Talavera
Columna de Caleb Ordoñez Caleb Ordoñez Talavera

Hustle: la redención sí existe

Ciudad de México

“Hustle” es una de esas palabras que no se puede traducir al español directamente. Es más bien, un juego de acontecimientos. Significa: “Empujar a otro de manera fuerte y agresiva, a fin de que se mueva pronto”. De forma sencilla, podríamos traducirle como “ajetreo” o “bullicio”.

Netflix ha estrenado hace unos días la película del director y actor Adam Sandler, en la que se consolida como productor el basquetbolista LeBron James. En español la han llamado: “Garra”.

Comúnmente, las películas sobre deportes tienen dos ópticas: unas narran lo que sucede en el deporte en sí; mientras que otras se enfocan más en los valores que representa el deporte en la vida de los seres humanos, siendo un poco más crudas.

A las segundas pertenece “Hustle”. La cual tiene una serie de mensajes que nos recuerdan que las cosas que verdaderamente valen la pena, cuestan mucho esfuerzo.

No quiero arruinarte la película, por si no la has visto aún. Sin embargo, quisiera comentar algo que me apreció sumamente interesante, una enseñanza que en lo personal me hizo reflexionar bastante: ¿Qué representa el acompañamiento en el deporte? 

¿De qué trata la película 'Garra' de Netflix?

La historia de “Hustle” se centra en la complicada vida de Stan Sugerman (Sandler), que al ser un explorador de jugadores para los Philadephia 76ers de la NBA viaja por todo el mundo para lograr hacerse de una estrella que pueda ayudar a fortalecer al equipo y de esa manera, él conseguir un mejor puesto, como asistente de entrenador. El prospecto lo encuentra en el albañil español Bo Cruz (Juancho Hernangomez) en las canchas de baloncesto de Madrid. 

La calidad de Bo para jugar profesionalmente es evidente. Sin embargo hay una hostilidad contra Stan dentro de la directiva de su propio equipo, que no permite que el español sea considerado para el equipo. Esto no lo desmotiva y Stan decide pagar con su dinero el viaje y la estancia de Bo en Philadelphia. Pero también hace algo más por el joven ibérico: Decide invertir sus días enteros para entrenarlo y así prepararlo al torneo que antecede al Draft de la NBA.

Podría ser la típica película del “cenicienta” del basquetbol, de aquél que de no ser nadie pasa a ser campeón, o algo así. Pero el mensaje va mucho más allá

De hecho, llega un momento en el que el juego deja de ser lo importante para adentrarse más sobre la vida de los protagonistas; sobre cómo enfrentar y afrontar su propio pasado. Y es ahí donde quiero enfocar tu atención.

Cualquier disciplina deportiva tiene la bendita oportunidad de enseñarnos qué es lo que puede representar la vida misma, dentro de nuestro entrenamiento y deseos de lograr trascender.

El esfuerzo como tal, tiene ya un cierto olor a triunfo, aunque los trofeos no estén en las vitrinas o las medallas en los cuellos, de aquellos que se esmeran por triunfar.

Todo futuro puede ser glorioso si nos enfocamos en mejorar. Pero, ¿Qué pasa cuando los errores en nuestro pasado son tan ruidosos que producen un bullicio en nuestra mente y no nos permiten salir adelante?

La importancia del acompañamiento. 

Volviendo a la película, el español Bo es perseguido por un pasado lleno de violencia, persecución y tormentos amorosos. La falta de una imagen paterna la tiene presente constantemente. Mientras que su nuevo entrenador y representante batalla para que su pupilo abra más sus emociones y logre conquistar el dominio propio, a fin de convertirse en un verdadero profesional.

Todos los aficionados del basquetbol se enterarían del pasado turbio de Bo y es inmediatamente cancelado por el propietario de los 76ers y parece que todo sueño se ha terminado. 

Vivimos en lo que los especialistas llaman “la cultura de la cancelación”. Esta representa un juicio inmediato sobre otros. Todos hemos sido parte de ella y hemos caído en ese error.

Afortunadamente, cada día se hace más común el que la gente busque ayuda profesional para atender sus duelos, traumas o cualquier daño que se venga arrastrando del pasado. Stan tiene que enfrentarse también a su propio pasado y revelárselo a Bo; cómo sus sueños de ir a la NBA fueron frustrados por nadie más que él mismo, inmerso en los excesos.

Ahora se habían convertido en dos humanos transparentes que debían sanar juntos. El empeño de Stan sobre su pupilo ahora tenía un sentido más claro: Era una forma de resarcir su pasado y vencer sus demonios al ayudar al novato.

Asumir los errores del pasado nos convoca a ayudar a otros a trabajar juntos. Y aunque podrían ser temas extra cancha, en el deporte podemos comprender que la amistad está presente y es necesaria en cada momento.

¿Cuántos profesionales ya se habían dado por vencidos, pero alguien confío en ellos hasta el final? ¡Cuánta luz en medio de la oscuridad puede dar el apoyar; el no soltar a alguien más en su peor momento, sino empujarlo hacia adelante! Nuestra compañía puede salvar vidas.

Para finalizar, quiero recordar una escena, en la que Stan se encuentra muy desanimado por seguir ayudando a Bo. En ese momento, su mejor amigo Leon Rich (Kenny Smith), lo anima a seguir trabajando en el joven: “Ayúdale a mejorar. A la gente le gustan las historias de redención”, le asegura.

Y tiene razón. Hay redención cuando podemos abrirnos, como humanos rotos en pedazos; débiles; temerosos; juzgados; cancelados. Pero la vida nos permite, una segunda, tercera, cuarta o las oportunidades que sean necesarias, cuando queremos, con todas nuestras fueras cumplir nuestro destino.

"Hustle" es un llamado a reconciliarnos y reconectarnos con nosotros mismos y una convocatoria a recordar que, cuando hemos sanado nuestro pasado, esto puede convertirse en un testimonio a alguien más que necesita saber, que sí se puede volver a comenzar y triunfar, no importa lo que digan otros, o el mismo espejo.

YouTube video

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN