Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

Liga MX, hay un repunte, pero aún falta mucho por hacer.

Ciudad de México

Como ya es una costumbre en nuestra columna, torneo a torneo hacemos un análisis de asistencia por cada jornada y este CL24 no es la excepción. Analizamos las primeras 11 jornadas del torneo recordando que el pasado AP23 sin tomar en cuenta liguilla tuvo un promedio de asistencia de 51.15%, a lo cuál nos hicimos la pregunta si este número era bueno con respecto a qué.

Después de unas rápidas vacaciones, de prácticamente días, arrancó el CL24 la segunda semana de enero. Regularmente estos arranques de torneos clausura, los primeros del año, son un arranque lento, la gente tarda en asistir a estadios, etc., pero este torneo comenzó con unos números bastante buenos. Con una asistencia del 63.11%, total de butacas ocupadas de 207,798 de un total de 346,596, y un promedio de 23,088 personas por estadio. Claro, promedio porque la capacidad es muy variable estadio por estadio.


El juego con la mejor entrada fue Chivas vs Santos con 36,743 aficionados ocupando su lugar de 43,655 disponibles, lo que significa un 84% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Akron. Nada mal para una J1. Por el contrario, manteniendo los últimos lugares igual que el torneo anterior, Mazatlán vs Atlético San Luis con 9,510 aficionados ocupando su lugar de 25,000 disponibles, lo que significa un 38% de asistencia de acuerdo a la capacidad del llamado Kraken.

La jornada 2 tuvo una pequeña disminución respecto al arranque del torneo que fue bastante prometedor, pero prácticamente se regresó al promedio que se venía viviendo en la liga. Con una asistencia del 52.63%, total de butacas ocupadas de 187,407 de un total de 366,238, y un promedio de 20,823 personas por estadio. Claro, promedio porque la capacidad es muy variable estadio por estadio.


El juego con la mejor entrada fue, como es costumbre en torneos anteriores, Tigres, quien recibió a Chivas con 40,283 aficionados ocupando su lugar de 42,000 disponibles, lo que significa un 96% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Volcán. Normalmente los equipos de Nuevo León son y han sido los que siempre tienen sus estadios mínimo a un 90% de asistencia. Por el contrario, Puebla vs Necaxa marcó la peor asistencia de la jornada con 11,272 aficionados de 51,726 disponibles, lo que significa un 22% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadios Cuauhtémoc.

La jornada 3 continuó con una asistencia superior al promedio del torno anterior. Con una asistencia del 55.01%, total de butacas ocupadas de 201,109 de un total de 384,767, y un promedio de 22,345 personas por estadio. Esta jornada tuvo un toque especial ya que se acababa de anunciar el fichaje bomba del Chicharito con Chivas. Pero que, a pesar de una buena entrada en Tijuana, no consiguió ser la mejor de la jornada.


El juego con la mejor entrada fue, igualmente, en Nuevo León, Rayados que recibió a Atlético San Luis con 44,386 aficionados ocupando su lugar de 53,500 disponibles, lo que significa un 83% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio BBVA; siendo no una de las mejores entradas promedio que se venían manejando en ese estadio torneos anteriores. Por el contrario Querétaro vs Tigres marcó la peor asistencia de la jornada con 14,486 aficionados de 34,130 disponibles, lo que significa un 42% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadios La Corregidora. 42% no es tan bajo como otros que han sido las peores entradas en la jornada, pero de esta, si lo fue por diferencia de porcentajes con las demás asistencias.

La jornada 4 se mantuvo en ese promedio con una asistencia del 54.07%, total de butacas ocupadas de 169,584 de un total de 336,248, y un promedio de 18,842 personas por estadio. Hasta el momento, es la jornada que en número se observa con mejor asistencia general, pero esto debido a lo variable de la capacidad de los estadios; sin embargo, seguía la expectativa del debut de Javier Hernández en su casa.


El juego con la mejor entrada fue, como era de esperarse por la noticia reciente, Chivas vs Toluca con 35,998 aficionados ocupando su lugar de 43,655 disponibles, lo que significa un 82% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Akron. Por el contrario, una vez más Mazatlán que recibió a León marcó la peor asistencia de la jornada con 9,150 aficionados de 25,000 disponibles, lo que significa un 37% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Kraken.

La jornada 5 siguió manteniendo el promedio con una asistencia del 55.34%, total de butacas ocupadas de 199,866 de un total de 370,368, y un promedio de 22,207 personas por estadio. Claro, promedio porque la capacidad es muy variable estadio por estadio.


El juego con la mejor entrada fue, América vs Rayados con 41,158 aficionados ocupando su lugar de 82,000 disponibles, lo que significa un 50% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Azteca. Tomando en consideración el tamaño del coloso de Santa Úrsula prácticamente fue una asistencia a la mitad. Por el contrario, Bravos presentó la peor asistencia con 9,197 aficionados de 19,703 disponibles, lo que significa un 47% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Olímpico Benito Juárez. Aunque estos números podemos verlos como engañosos vs el de mejor asistencia, con un 3% sólo de diferencia; pero si tiene mucho ve que ver la capacidad del inmueble.

La jornada 6 una vez más tuvo un pico de asistencia con promedio del 61.44%, total de butacas ocupadas de 199,217 de un total de 342,466, y un promedio de 22,135 personas por estadio. Claro, promedio porque la capacidad es muy variable estadio por estadio.


El juego con la mejor entrada fue, Rayados recibiendo a Pachuca con 46,211 aficionados ocupando su lugar de 53,500 disponibles, lo que significa un 86% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio BBVA. Por el contrario, por tercera vez en este rubro, Mazatlán vs Atlas presentó la peor asistencia con 8,957 aficionados de 25,000 disponibles, lo que significa un 36% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Kraken.

La jornada 7 la tenemos que marcar con un * ya que los números aún no son los oficiales de la jornada, primero por el terrible fallecimiento de Diego “Puma” Chávez, de los Bravos de Juárez, quienes suspendieron ese juego y por obvias razones no registraron entrada; pero también la Liga MX no marcó el estadio con la menor entrada de la jornada. De acuerdo a los datos oficiales el total de la jornada fue de 145,823 de un total de 351,823, y un promedio de 16,334 personas por estadio. Insistimos, aún hay un juego pendiente.


El juego con la mejor entrada fue, por segunda ocasión Rayados recibiendo en esta vez a Toluca con 46,189 aficionados ocupando su lugar de 53,500 disponibles, lo que significa un 86% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio BBVA. En esta ocasión, no se registró el juego con menor asistencia por lo que ya comentamos anteriormente.

La jornada 8 vuelve a levantar el promedio de asistencia con un 65.74%, total de butacas ocupadas de 228,857 de un total de 353,381, y un promedio de 25,428 personas por estadio. Siendo, al momento, la jornada con mayor asistencia registrada del torneo.


El juego con la mejor entrada fue el clásico joven, América vs Cruz Azul con 59,032 aficionados ocupando su lugar de 82,000 disponibles, lo que significa un 72% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Azteca; por mucho la mejor entrada en torneo regular. Por el contrario, por segunda vez aparece Puebla que recibirá a Querétaro presentó la peor asistencia con 10,863 aficionados de 51,726 disponibles, lo que significa un 21% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Cuauhtémoc.

La jornada 9 da un bajón colocándose por debajo incluso del promedio del torneo anterior y la peor entrada de este torneo con un 47.25%, total de butacas ocupadas de 175,657 de un total de 376,586, y un promedio de 19,517 personas por estadio. Siendo, al momento, la jornada con la menor asistencia registrada del torneo. Pero hay que tomar en cuanta que varios juegos sucedieron entre semana y otras fechas atrasadas, además que los números son engañosos porque en otras jornadas, el total de asistencia es menor, pero el total de butacas disponibles igualmente es menor.


El juego con la mejor entrada fue por segunda vez Tigres vs Juárez con 34,731 aficionados ocupando su lugar de 42,000 disponibles, lo que significa un 83% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Volcán. Por el contrario, Querétaro vs Atlético San Luis con 8,784 aficionados de 34,130 disponibles, lo que significa un 26% de asistencia de acuerdo a la capacidad del La Corregidora es por segunda vez en el torneo, el juego con la peor entrada.

La jornada 10 ha sido, sin duda, la entrada más sobresaliente en mucho tiempo de un torneo regular, con un 71.97%, total de butacas ocupadas de 253,974 de un total de 362,772, y un promedio de 28,219 personas por estadio. Un numero que da un gran empuje a la Liga MX.


El juego con la mejor entrada fue muy esperado por todo lo que representaba, Chicharito visitando la capital, Cruz Azul en buen momento en la tabla, etc., y sí, Cruz Azul vs Chivas con 67,623 aficionados ocupando su lugar de 82,000 disponibles, lo que significa un 82% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Azteca, que por mucho ha sido la mejor asistencia en este estadio. Por el contrario, por cuarta vez Mazatlán vs Necaxa con 11,480 aficionados de 25,000 disponibles, lo que significa un 46% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Kraken es el juego con la peor asistencia de la jornada. Aunque 46% es un gran numero para Mazatlán, por arriba mucho de su entrada promedio; pero, casualmente, esta jornada la mayoría de los estadios tuvo un incremento notable.

La jornada 11 volvió a mantener el promedio que se ha manejado en este torneo CL24, con un 56.43%, total de butacas ocupadas de 216,340 de un total de 405,584, y un promedio de 24,037 personas por estadio. Claro, promedio porque la capacidad es muy variable estadio por estadio.


El juego con la mejor entrada fue América vs Tigres, una repetición de la final del torneo pasada, pero en esta ocasión con 45,063 aficionados ocupando su lugar de 82,000 disponibles, lo que significa un 53% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Azteca, aunque siendo de las entradas más altas en general del torneo al momento. Por el contrario, Puebla vs Atlas con 10,051 aficionados de 51,726 disponibles, lo que significa un 19% de asistencia de acuerdo a la capacidad del Estadio Cuauhtémoc.

Al momento, habiendo pasado 11 jornadas de la Liga MX, con un solo juego pendiente, el total de aficionados que han asistido a los juegos es de 2,185,632, lo que significa una asistencia promedio de 57.85%. En números reales, proporcionados por la misma Liga MX, arriba del promedio del reciente torneos AP23. Aquí podemos leer muchas cosas, la principal es que la gente ha tenido mayor expectativa por este torneo y que, en voz de muchos expertos, este torneo en lo deportivo ha sido un buen torneo, se ha notado una mejora en lo deportivo y eso refleja mayor interés por el aficionado en asistencia y rating.

Otro dato a destacar es que los equipos que tienen varias apariciones en el juego con mejor asistencia de la jornada, en lo que va del torneo ha sido mucho más variable que en torneos anteriores donde sólo los equipos de Nuevo León repetían esta posición jornada a jornada, ahora tenemos dos apariciones para América, Tigres, Rayados y algo sorprendente, Chivas. Donde aquí leemos otra nota importante, la contratación de figuras de “renombre” como Javier Hernández crea una muy alta expectativa y vuelva a jalar al aficionado a los estadios, esto quiere decir que si muchas más contrataciones fueran de esa “calidad” en los nombres, o de ese tamaño en lo deportivo, se nota cómo la gente regresa a los estadios y sintoniza la Tv o streaming (depende dónde se transmita el juego); ya en lo deportivo el resultado puede ser otra respecto a las contrataciones.

También un dato a tomar en importancia es que hay tres equipos de la liga que, desgraciadamente ocupan más de una su posición dentro del juego con la peor asistencia de la jornada. Puebla con dos apariciones, Querétaro con dos y Mazatlán con cuatro. Lo que nos habla que algo está pasando con esos clubes, o esas plazas; claro el tema resultados en el deporte es básico para llamar la atención del fan y construir ese anhelado fan base. Pero creemos que es algo que la liga debe trabajar en conjunto con sus integrantes para fortalecer y beneficiar a todos los que la conforman.

Ya hemos tocado parte de este tema varias veces, hay que ver el benéfico general como liga para sus 18 integrantes, comenzando por los derechos de televisión, luego la parte de comercialización como liga y la parte de licenciamiento que es básico como unidad de liga y generar negocio, como lo hacen muchas de las principales ligas de deporte en el mundo. Revisando esto, habrá un ingreso más parejo para todos los integrantes de la liga y cada uno de los equipos tendrá mayores probabilidades de contar con mejores jugadores y competir y ser más atractivos para sus fans. Pero, seguimos esperando que eso pase en nuestra Liga MX…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.

Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN