La instalación del servicio de Wi-Fi en la Línea 7, que tiene 14 estaciones, tuvo una inversión de mil 800 millones de pesos, y representó un gran reto debido a que se encuentra a 40 metros de profundidad.
Los trabajos se llevarán a cabo en tres fases a lo largo de más de 200 kilómetros de vías, 175 estaciones y 350 trenes, por lo que se tiene previsto que en 2020 el Metro de la Ciudad de México sea el primero en contar con servicio de Internet en el país, en beneficio de los 5.5 millones de usuarios.
Después de la Línea 7, se sumará la Línea 1 que también iniciará operación este mes; y la Línea 3, elegidas por ser las más concurridas del sistema.
Agradezco a @ATTMx, este es un logro tecnológico a 40 metros de profundidad que conecta a miles de personas que a diario utilizan la Línea 7 #WiFiMetroCDMX #mm pic.twitter.com/WBoXYxKNyw
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 3 de diciembre de 2017
“No hay otro Metro en el mundo con la implementación tecnológica que hoy estamos inaugurando y además de manera gratuita”.
Durante una ceremonia en la estación Aquiles Serdán, el director del STC Metro, Jorge Gaviño, reconoció la implementación de este servicio como una proeza, ante las dificultades técnicas que representó la colocación de cable y antenas Wi-Fi.
En el evento, en el que también se develó una placa conmemorativa, el director de Tecnología de AT&T en México, Carlos Sánchez, afirmó que el servicio será incluyente para los usuarios de otras compañías de telefonía móvil.
En presencia del #JefeDeGob @ManceraMiguelMx, tenemos el agrado de anunciar que a partir de este momento Línea 7 cuenta con servicio de Internet gratuito en todos sus andenes, túneles y trenes. #WifiMetroCDMX pic.twitter.com/JpKd3EAoJH
— Jorge Gaviño (@jorgegavino) 3 de diciembre de 2017
En total se destinaron cerca de 14 mil horas hombres al diseño, planeación e implementación del proyecto en su primera etapa, en beneficio de 330 mil usuarios todos los días, agregó.
El proyecto contó con la asesoría del ingeniero Roberto Linares Miranda, jefe del Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética de la ESIME Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional( IPN).