
La fecha límite que las empresas tenían para entregar el aguinaldo ya expiró, y aunque se espera que todos los trabajadores hayan recibido su pago correspondiente, existen algunos quienes no lo obtuvieron.
Si te encuentras en esta situación, revisa la siguiente información, ya que la falta de pago del aguinaldo constituye una violación a tus derechos laborales, conforme a lo establecido por la ley.
¿Qué hacer si no me pagan mi aguinaldo en tiempo y forma?
Si no recibiste tu aguinaldo después de la fecha límite establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece asesoría sobre este derecho, el cual está estipulado en el Artículo 87 de la LFT. Según la organización, puedes presentar una denuncia contra tu empleador si no entregó el aguinaldo, utilizando los servicios gratuitos que proporcionan.
En la Ciudad de México, puedes presentar la denuncia en sus oficinas ubicadas en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc.
Para el resto del país, se pueden acceder a los servicios de denuncia en las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, cuya ubicación puedes consultar aquí: bit.ly/OFICINAPROFEDET. También ofrecen atención telefónica a través de los números 800 911 7877 y 800 717 2942, además de soporte por correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Recuerda que en caso de que no hayas recibido tu aguinaldo, tu jefe tiene que pagar una multa pues se trata de un derecho.

¿Cuál es la multa que deben pagar los patrones por no pagar el aguinaldo?
Los patrones que no paguen el aguinaldo, lo otorguen incompleto o no lo depositen a tiempo, pueden hacerse acreedores a una multa por el equivalente de 50 a 5.000 UMAs. En 2024, este monto corresponde a sanciones que van de los 5.428,50 hasta los 542.850 pesos.