
La privacidad de los usuarios de dispositivos móviles es uno de los temas a los que se le debe dar mayor atención, destacando aquellos casos en los que usuarios de aplicaciones como WhatsApp pueden ser víctimas de hackeos o "intervenciones" en sus celulares.
Sin embargo, existen ciertas señales que pueden fungir como una importante prevención para las personas que utilizan este tipo de aplicaciones de mensajería. Aquí te compartimos toda la información sobre este tema, con el fin de que no seas parte de aquellos a quienes les "intervienen" sus cuentas.
¿Cómo saber si mi cuenta de WhatsApp fue "intervenida"?
Los delincuentes cibernéticos suelen utilizar diversas técnicas para poder hackear o "intervenir" las cuentas de WhatsApp de sus usuarios, las cuales pueden ir desde la instalación de aplicaciones maliciosas por un uso indebido de la app, hasta otras medidas que comprometen su información personal o de terceros.
Con el fin de que las personas sean más conscientes de estos escenarios, aquí enlistamos algunas de las señales que podrían indicar que su cuenta de WhatsApp ha sido "intervenida" por esta clase de prácticas:
- Recibir un código OTP: la llegada inesperada de un SMS con código de verificación de seis dígitos de WhatsApp, podría indicar que alguien intenta iniciar sesión en tu cuenta desde otro dispositivo. Si no solicitaste este mensaje, podrías estar siendo víctima de prácticas fraudulentas.
- Cierre repentino de sesión: en caso de WhatsApp se desconecte inesperadamente, también podría ser señal de que otro dispositivo intenta acceder a tu cuenta. Los usuarios pueden revisar cuáles son los dispositivos que se encuentran conectados a su cuenta a través de la opción de "Configuración" y "WhatsApp Web". Es fundamental asegurarse que solamente tengan acceso desde el teléfono con el que cuentan.
- Mensajes leídos sin explicación: otro indicio de estos escenarios podrían ser la presencia de mensajes leídos que tú nunca abriste, indicando la presencia de alguien más en el uso de tu cuenta.

- Mensajes enviados que no redactaste: lo mismo aplica con mensajes que hayan sido entregados a tus contactos y que no los hayas escrito tú. Esto podría representar un peligro muy latente no solo para tu información personal, sino también para las demás personas con las que te comunicas.
- Estados que nunca publicaste: siendo otra alternativa por la cual los delincuentes intentan comunicarse con los contactos de las personas, a quienes pueden solicitar información delicada o incluso involucrar en movimientos bancarios para estafarlos.
- Llamadas hacia números desconocidos: es importante que los usuarios, al darse cuenta, procedan a realizar el bloqueo de dichos números y asegurar su cuenta a través de la verificación en dos pasos.
¿Cómo activar la verificación en dos pasos de WhatsApp?
Una de las mecánicas más eficientes para evitar los accesos no autorizados a las cuentas de WhatsApp es la verificación en dos pasos. Este sistema genera un filtro extra de seguridad a través de un PIN de seis dígitos, el cual solamente conocerá el dueño de la cuenta para poder ingresar a sus chats.
Para poder activarlo, las personas deberán seguir las siguientes indicaciones:
- Presiona el símbolo de los tres puntos en la parte superior derecha de la aplicación
- Selecciona la opción "Configuración" y posteriormente dirígete al apartado de "Cuenta"
- Allí encontrarás la leyenda "Verificación en dos pasos" la cual deberás habilitar e introducir tu PIN de seis dígitos
- Agrega una dirección de correo electrónico en caso de olvidar el código, con el fin de no perder acceso a tu cuenta de WhatsApp
Como recomendación extra, es fundamental que no se comparta este PIN con nadie, así como actualizarlo constantemente en caso de que exista información relevante comprometida en sus chats.