
La vacuna desarrollada entre la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la cual será producida entre México y Argentina, podría estar lista el primer trimestre de 2021, adelantó Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Si las autoridades sanitarias la avalan, se delineará un plan de vacunación universal y gratuito con el que desea "acabar con la pesadilla" causada por el virus SARS-CoV-2. Los resultados de la Fase III, en la cual se encuentra la vacuna, estarían listos en noviembre y a partir de ahí se definirán los pasos a seguir.
“Se piensa que ya vamos a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo, con un plan de vacunación nacional. Será universal, al alcance de todos, esto lo va a decidir la Secretaría de Salud.
"Es una esperanza, es tener certidumbre, es tener confianza de que vamos a salir, que se va a terminar esta pesadilla y que se va a lograr la salud pública, la salud de todos los mexicanos”, señaló el mandatario.
Es muy probable que a partir de noviembre se tengan los resultados de la vacuna contra el #COVID19. De ser así, se produciría de inmediato e iniciaría una campaña de vacunación universal y gratuita. pic.twitter.com/9dGISTgBQG
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 16, 2020
¿Cómo se realizará la vacunación?
Si bien la vacuna contra la covid-19 estará al alcance de todos los mexicanos, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que sería prioritaria la atención a sectores vulnerables, aunque eso se delineará cuando se tengan los resultados de la Fase III de dicha vacuna.
“No se debe entender el potencial acceso universal a que necesariamente se tienen que vacunar todas las personas. Se va a vacunar a personal de salud muy probablemente, personal de alto riesgo de exposición; se va a vacunar a personas mayores de 60 años muy probablemente, son personas con alto riesgo de complicarse; lo mismo que personas con enfermedades crónicas, diabetes, obesidad, hipertensión, insuficiencia renal”, indicó.