
En los últimos años, los científicos han estado advirtiendo sobre los cambios significativos que está experimentando nuestro planeta y su influencia en el equilibrio ecológico global. Recientemente, algunos expertos han declarado que la Tierra ha ingresado a una nueva etapa, marcada por transformaciones a gran escala en los ecosistemas y sistemas climáticos.
Para muchas comunidades, la realidad del Antropoceno es palpable y con consecuencias devastadoras. Por ejemplo, Grace Malie y su generación en Tuvalu, una nación insular, podrían presenciar el triste final de sus islas debido al aumento del nivel del mar y otros efectos del cambio climático, lo que sirve como una dolorosa ilustración de los impactos humanos en el planeta.
¿Qué es el Antropoceno?
El Antropoceno es un concepto científico que describe una nueva época geológica propuesta, caracterizada por el impacto significativo de la actividad humana en el planeta Tierra. El término se deriva de las palabras griegas "anthropos", que significa "ser humano", y "kainos", que significa "nuevo". Representa la idea de que los seres humanos se han convertido en una fuerza geológica capaz de alterar los procesos naturales de la Tierra a gran escala.
El Antropoceno reconoce que las acciones humanas, como la quema masiva de combustibles fósiles, la deforestación, la industrialización y la producción de residuos, han provocado cambios significativos en los ecosistemas, el clima y la biodiversidad del planeta. Estos cambios incluyen el calentamiento global, la pérdida de hábitats naturales, la contaminación del aire, agua y suelo, así como la extinción acelerada de especies.
Ayer el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno de la Comisión Internacional de Estratigrafía, propuso al lago Crawford en Canadá como sitio de referencia para estudiar el Antropoceno como época geológica, una nueva clasificación en la tabla cronoestratigrafica. pic.twitter.com/hCPbhvUR9u
— Laura Maldonado???? (@geofila01) July 12, 2023
Lago de Crawford
Un grupo de científicos que ha estado trabajando durante la última década en el estudio del Antropoceno presentó recientemente el lago Crawford en Canadá como el emblema de esta nueva época geológica. Los sedimentos encontrados en este lago contienen microplásticos y trazas de explosiones nucleares, lo que, según los científicos, demuestra que la Tierra ha dejado atrás la era del Holoceno, que comenzó hace 11,700 años, y ha ingresado oficialmente al Antropoceno.
Esta propuesta aún debe ser aprobada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), la organización encargada de establecer los límites y definiciones de las diferentes eras geológicas. Si se aprueba, el lago Crawford se convertiría en un símbolo representativo de los impactos humanos en el planeta y en un testimonio tangible de los cambios ocurridos en el Antropoceno.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ya había advertido el año pasado sobre las desestabilizadoras presiones planetarias y desigualdades del Antropoceno que enfrenta la población mundial. Este reconocimiento oficial de una nueva era geológica refuerza aún más la necesidad de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos.
La novelista británica Manda Scott señala que es más fácil imaginar distopías y la extinción total de la vida en la Tierra que el fin del sistema económico y social actual, ya que estamos condicionados a pensar en términos de lo que conocemos. Sin embargo, el Antropoceno nos desafía a repensar nuestras estructuras y a buscar soluciones innovadoras para enfrentar los problemas que hemos creado.