
Por cuarto día consecutivo, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró estado de alerta el Sistema Interconectado Nacional, debido a la alta demanda que existe de electricidad, lo que podría ocasionar apagones a lo largo de México.
En la mañana de este 10 de mayo, en el que se celebra el Día de las Madres en el país, el la institución previno a la población sobre el alto consumo que persiste a causa de la segunda ola de calor, la cual se espera que finalice este 11 de mayo.
¿Qué es un estado de alerta?
Debido al atípico consumo de electricidad y la limitada oferta que existe, se necesita tomar acciones para no colapsar el sistema, lo que lleva a que se registren apagones en las diversas entidades federativas, como ya ha ocurrido en los recientes días.
Desde entonces han padecido con el suministro los habitantes del Estado de México, San Luis Potosí, Ciudad de México, Campeche, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz, Puebla, Chiapas y Querétaro.
Nezahualcóyotl▶️ Reportan apagones en distintos municipios de Edomex, como en Nezahualcóyotl
— Milenio (@Milenio) May 10, 2024
????: Alan Amauryhttps://t.co/rsRS4PK1iF pic.twitter.com/BQRoZZZylY
¿Por qué hay más demandas?
Habitualmente son los fines de semana cuando la población mexicana tiene una mayor demanda de energía, aunque en esta ocasión se dio un cambio debido a las condiciones climáticas que imperan a causa de la segunda ola de calor.
La misma exige una mayor utilización de ventiladores, aires acondicionados y los diversos sistemas de enfriamiento que existan tanto en empresas como en hogares.