Otros Mundos

Arqueólogos descubren posible antecedente de la pizza en un mural antiguo de Pompeya

El fresco cuenta con 2000 años de antigüedad.

El posible antecedente de la pizza se encuentra junto a otros alimentos, representados en un fresco de Pompeya. (EFE)
El posible antecedente de la pizza se encuentra junto a otros alimentos, representados en un fresco de Pompeya. (EFE)
Roma, Italia

El análisis de un fresco que representa una naturaleza muerta descubierto recientemente en las nuevas excavaciones en Pompeya, la ciudad del sur de Italia destruida por el volcán Vesubio en el 79 d. C., han mostrado un sorprendente descubrimiento, pues aparece lo que podría ser un plato antepasado de la actual pizza, informó hoy el área arqueológica en una nota.

Está claro, subrayan, que lo que se ve en este fresco pompeyano de hace 2000 años, no es una pizza, "evidentemente no puede serlo, dado que faltan algunos de los ingredientes más característicos, como son el tomate y la mozzarella" pero sí que "lo que estaba representado en la pared de una antigua casa pompeyana podría ser un lejano antepasado del plato moderno, elevado a Patrimonio de la Humanidad en 2017 como arte tradicional del pizzero napolitano".


Según explican los arqueólogos del Parque Arqueológico de Pompeya, "se supone que junto a una copa de vino, colocada sobre una bandeja de plata, se representa una 'focaccia', un tipo de pan plano que sirve de soporte a varias frutas, identificable es una granada y quizás un dátil, sazonado con especias o con una especie de pesto (moretum en latín), indicado por puntos de color amarillento y ocre. Además, presente en la misma bandeja, frutos secos y una guirnalda de madroños amarillos, junto a dátiles y granadas".

Explican que "este tipo de imágenes, conocidas en la antigüedad con el nombre de 'xenia', se inspiraron en los obsequios que se ofrecían a los invitados según una tradición griega que se remonta a la época helenística (siglos III-I a. C.)".

De las ciudades bajo el Vesubio, explican, "se conocen unas trescientas de estas representaciones, que a menudo también aluden al ámbito sagrado, además del de la hospitalidad" pero destacan la "notable calidad de ejecución" del nuevo fresco hallado en las nuevas excavaciones de la Regio IX, como se denominan a las casas pompeyanas.

“Además de la identificación precisa de los alimentos representados, encontramos en este fresco algunos temas de la tradición helenística, elaborados posteriormente por autores de la época romano-imperial como Virgilio, Marcial y Philostratus. Pienso en el contraste entre una comida frugal y sencilla, que remite a un ámbito entre lo bucólico y lo sagrado, por un lado, y el lujo de las bandejas de plata y el refinamiento de las representaciones artísticas y literaria”, comentó el director del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel.


Tags relacionados
Sobre el autor
Agencia EFE

Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN