
Cancelar este servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede servir para que no realices pagos innecesarios y evites tener multas, reportes en Buró de Crédito o enfrentar otro tipo de cargos.
Es por eso que aquí te dejamos toda la información para que puedas dar de baja el medidor de la CFE y no tengas ningún inconveniente en el proceso.
¿Cómo dar de baja el medidor de la CFE?
Este proceso se debe solicitar en las oficinas de atención de la CFE. Aunque, también lo puedes hacer por vía telefónica llamando al 071 o por el chat de la aplicación de CFE Contigo.
Es fundamental que este procedimiento sea realizado por la persona titular del servicio. La documentación que requieres es la siguiente:
- Nombre y firma de la persona titular del contrato.
- Número de servicio.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra).
- Último recibo pagado.
- Motivo de cancelación del servicio.
En algunos casos en específico se requiere el comprobante de propiedad o de desocupación del inmueble.
???? #SabíasQue en México existen más de 337 mil torres de transmisión que transportan electricidad a lo largo del país en tensiones de 69 a 400 kilovoltios.
— CFEmx (@CFEmx) May 12, 2025
¡Estas torres son clave para que la energía llegue a millones de hogares! ???????? pic.twitter.com/exNzf6Ie3o
¿Qué sucede si no se cancela el servicio del medidor?
En el caso de que no canceles el contrato y el medidor de la CFE permanezca activo, el consumo continuará y por tanto, también los recibos de pago, esto te puede traer más consecuencias como:
- Cobros acumulados.
- Intereses por falta de pago.
- Reportes en el Buró de Crédito.
- Problemas para contratar otro servicio eléctrico.
Si tienes otro tipo de dudas, no olvides contactarte con la CFE a través de sus portales oficiales.