Comunidad

Es real | Alertan de brote del virus de coxsackie en México: cómo identificarlo y cómo se contagia

Servicios de Salud han exhortado a instituciones educativas a reforzar las medidas preventivas mediante filtros sanitarios.

Confirman aumento de casos del virus de coxsackie en México
Confirman aumento de casos del virus de coxsackie en México
Ciudad de México

Un nuevo virus se ha detectado en México y es que el las últimas semanas se ha registrado un repunte de casos por Virus Coxsackie en los estados de Oaxaca, Tamaulipas, Campeche Hidalgo, Puebla y Sinaloa. 

Debido al incremento de casos, algunas entidades han decidido suspender clases para prevenir posibles contagios. 

¿En dónde se han registrado más casos del Virus de Coxsackie?

 Hay dos estados en los que se han incrementado los casos del virus de coxsackie, estos son Puebla con 400 casos y Oaxaca que de acuerdo con el corte preliminar de la semana epidemiológica número 42, en lo que va del año se han registrado 917 casos acumulados en toda la entidad, de los cuales 452 corresponden a hombres y 465 a mujeres, que representan el 49 y 51 por ciento, respectivamente.

El grupo de edad más afectado es de 1 a 4 años, con 446 casos, que significa el 49 por ciento, seguido por el de 5 a 9 años, con 382, es decir, el 42 por ciento.

Ante esto, servicios de salud de Oaxaca (SSO) han exhortado a las instituciones educativas a reforzar las medidas preventivas mediante filtros sanitarios en los accesos de los planteles, para identificar oportunamente posibles casos de enfermedades infectocontagiosas, como el virus Coxsackie, causante de la enfermedad mano-pie-boca.

¿Qué es el virus Coxsackie?

De acuerdo con la página del Gobierno de México, la enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus de coxsackie, afecta sobre todo a menores de cinco años de edad, provocándoles llagas dolorosas en la boca y sarpullido.

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Fiebre alta.
  • Malestar general y dolor de garganta.

El pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad y se transmite en lugares donde la convivencia es muy cercana, como en las guarderías.

El virus se puede propagar incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias.

El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas. Los brotes del padecimiento tienden a ocurrir durante el verano y a principios del otoño.

¿Cuál es el tratamiento contra el virus de Coxsackie? 

Consiste en administrar medicamentos para controlar la fiebre y el dolor. Para las lesiones se pueden usar sustancias como el polvo coloide. Alimentar al menor con líquidos fríos y lácteos, evitar la ingesta de jugos que le provoquen dolor.

Ante cualquier síntoma es recomendable consultar a algún médico para que se descarte la presencia del virus. 




Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN