Otros Mundos

Cómo solicitar el RETIRO PARCIAL por desempleo del IMSS en 2024

Si te quedaste sin empleo, el IMSS te permite realizar un retiro parcial de tus semanas cotizadas

Así puedes retirar dinero parcial del IMSS en caso de desempleo
Así puedes retirar dinero parcial del IMSS en caso de desempleo
Ciudad de México

De acuerdo con la plataforma Statista, en el tercer trimestre del 2023 el número de personas desempleadas en México llegó a 1.8 millones, de las cuales más de la mitad tenían estudios de nivel medio superior y superior.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tasa de desempleo descendió en noviembre a 2.7%, sin embargo, este cambio fue por el creciente trabajo informal.

Si a pesar de buscar en las plataformas de empleo aún no logras conseguir un empleo y tus ahorros se están terminando, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite que realices un retiro parcial por desempleo.

¿Cómo es el retiro parcial por desempleo?

Debes tener en cuenta que el trámite no tiene efecto inmediato, una vez que lo solicites, pueden tardar hasta 15 días hábiles en responderte. 

Si es autorizado el retiro parcial, el IMSS realizará un descuento de las semanas cotizadas proporcional al monto de los recursos retirados de la subcuenta, si quieres recuperar el dinero adquirido, puedes realizar aportaciones parciales o totales a tu cuenta.

¿Cuánto dinero te dan por el retiro parcial del desempleo?

En el sitio web del IMSS se explica que depende de la modalidad es la cantidad de dinero que se puede retirar:

Modalidad A: Puedes retirar hasta 30 días de tu último salario base con un límite de 10 Unidades de Medida de Actualización.

Modalidad B: Puede ser entre 90 días del salario base del empleado en las últimas 250 semanas o el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.

Requisitos para hacer un retiro parcial del  IMSS

Debes tener mínimo 46 días naturales desempleado, tener 3 años de tu cuenta de ahorro para el retiro abierta, 2 años cotizando en el IMSS y no haber hecho un retiro parcial o total en los últimos 5 años.

Además, debes tener a la mano tu Expediente de Identificación Actualizado, identificación oficial, estado de cuanto bancario a tu nombre, con CLABE y Clave Única de Servicios (CUS).


















Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN