Otros Mundos

Así te puedes casar gratis el 14 de febrero en CDMX y Edomex; horarios y requisitos

Si quieres ahorrar un poco para tu boda, aquí te decimos dónde podrás casarte gratis este 14 de febrero.

Así te puedes casar gratis el 14 de febrero en CDMX y Edomex
Así te puedes casar gratis el 14 de febrero en CDMX y Edomex
Ciudad de México

Casarse el 14 de febrero, Día de San Valentín, es una elección cargada de simbolismo romántico y significado especial para muchas parejas en todo el mundo. Esta fecha, conocida como el día del amor, lleva consigo una larga historia de tradiciones que la hacen especialmente atractiva para aquellos que quieran unir sus vidas de por vida.

El realizar una gran boda puede llegar a ser algo costoso, por eso, si deseas ahorrarte unos pesitos, puedes casarte este día en las bodas colectivas que organiza la Ciudad de México y el Estado de México, en donde además de poder casarte de forma gratuita, podrás comenzar tu familia en uno de los días más importantes para el amor.

¿Cómo casarse gratis en CDMX?

En la Ciudad de México, el evento se llevará a cabo en la explanada de las oficinas centrales del Registro Civil, ubicadas en Arcos de Belén 19, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. Las parejas podrán contraer matrimonio a partir de las 16:00 horas.

Los contrayentes pueden acudir a las oficinas centrales del Registro Civil de la CDMX para entregar los siguientes documentos:

  • Copia certificada del acta de nacimiento de las personas pretendientes.
  • Original y copia del comprobante de domicilio de la Ciudad de México no mayor a tres meses desde su expedición.
  • Original y copia de una identificación oficial vigente.
  • Certificado de Registro de No Deudores Alimentarios Morosos.

El cupo es limitado y los horarios de atención es de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

¿Cómo casarse gratis en Edomex?

Para los mexiquenses que deseen casarse este 14 de febrero la cita será en la explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl y los interesados deberán llevar los siguientes documentos al registro civil número 3:

  • Acta de nacimiento certificada (reciente).
  • Identificación oficial (INE, cartilla militar, pasaporte).
  • CURP.
  • Certificado médico prenupcial (se puede realizar en el DIF municipal) Puede realizarse hasta que se solicite.

Se recomienda hacer la solicitud en la oficialía más cercana a tu domicilio. 


Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN