Otros Mundos

Acusan que AstraZeneca pudo haber usado datos desactualizados en ensayos de vacunas en EEUU

El regulador sanitario estadounidense expresó su preocupación que la estimación de eficacia de la vacuna sea incompleta.

AstraZeneca afirma que su vacuna es eficaz en un 79 por ciento. (FOTO: AFP)
AstraZeneca afirma que su vacuna es eficaz en un 79 por ciento. (FOTO: AFP)
Washington, Estados Unidos

Autoridades federales de salud de Estados Unidos mostraron su preocupación ante el hecho de que AstraZeneca pudo haber incluido datos ‘desactualizados’ en sus ensayos clínicos en el país norteamericano sobre la vacuna que desarrollaron contra el coronavirus.

El grupo expresó su "preocupación por el hecho de que AstraZeneca pudo haber incluido información desactualizada en este ensayo, lo que puede haber dado lugar a una estimación incompleta de la eficacia" de la vacuna, señaló el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), en un comunicado publicado el lunes por la noche.

"Instamos al laboratorio a trabajar con el DSMB (Data and Safety Monitoring Board, un grupo de expertos independientes encargados de supervisar los ensayos clínicos, ndlr) para revisar la eficacia y garantizar que se van a publicar los datos más exactos, concretos y actualizados tan rápido como sea posible", añadió el texto.

Este comunicado se publica después de que AstraZeneca dijera el lunes que ensayos en más de 32.000 personas en Estados Unidos mostraron que la vacuna es eficaz en 79% para prevenir el covid-19 sintomático en la población y en 100% para evitar las formas severas de la enfermedad y la hospitalización, y garantizando además que no aumenta el riesgo de coágulos en la sangre.

La vacuna AstraZeneca contra el coronavirus es más barata y fácil de almacenar que otras, pero varios países suspendieron temporalmente la semana pasada la vacunación con este fármaco debido a los casos aislados de coágulos sanguíneos registrados en algunas personas que la habían recibido.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la consideró "segura y eficaz" y el fármaco volvió a ser admnistrado en varios países.

Sin embargo, la desconfianza sigue presente y una encuesta de la firma YouGov, realizada entre el 12 y el 18 de marzo, mostró que una mayoría de encuestados en los principales países europeos -incluyendo Alemania, Francia, España e Italia- desconfían de la seguridad de la vacuna de AstraZeneca.

Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN