Otros Mundos

¡Atención con las tandas! Condusef lanza advertencia sobre este método de ahorro

La Condusef ha alertado a la población mexicana acerca de las tandas y recomienda buscar nuevas alternativas de ahorro.

Condusef lanza advertencia sobre el método de ahorro "las tandas"
Condusef lanza advertencia sobre el método de ahorro "las tandas"
Ciudad de México

Uno de los métodos de ahorro que los mexicanos prefieren son las tandas, con el cual obtienen beneficios mientras colaboran con un grupo de personas.

 A pesar de que sea uno de los más utilizados por la población mexicana, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha dado una advertencia acerca de este método de ahorro.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, solo el 47% de los mexicanos tiene al menos un producto de ahorro formal, de los cuales 51% son mujeres y 49% hombres. 


¿Qué son las tandas?

La tanda es un sistema de ahorro colaborativo en el cual un grupo de personas se pone de acuerdo para contribuir con una cantidad fija de dinero en intervalos regulares, creando así un fondo común.

El total acumulado se entrega a cada miembro del grupo por turno, hasta que todos los participantes hayan recibido su parte. Esto facilita que cada uno de los integrantes del grupo tenga acceso a una cantidad significativa de dinero en un punto determinado del ciclo de la tanda.

Este método se basa en la confianza, y al no haber algún tipo de contrato legal entre los participantes, se convierte en uno de los métodos de ahorro menos seguros que existen.

Gracias a esto la Condusef lanzó una alerta a todas las personas que participan o forman parte de las tandas, debido a que este método de ahorro carece de regulación. Esto quiere decir que en caso de que estés en una tanda y seas víctima de fraude, este organismo financiero está impedido de realizar cualquier acción legal en contra de los responsables.

Sin embargo, el no pagar el dinero de la tanda puede tener consecuencias legales para los estafadores.

“Una tanda de ahorro, ya sea entre vecinos o familiares, se basa en la confianza. En teoría, no importa si no hay un contrato o un pagaré firmado, los abusos de este tipo son castigados legalmente, especialmente cuando se registran casos de personas que dejan de pagar luego de recibir el dinero”, advirtió la Condusef.

La Condusef sugiere las siguientes recomendaciones a los ahorradores:

  • Antes de confiar tu dinero a alguna institución, verifica que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades y que cuente con el seguro de depósito.
  • Compara y elige la institución financiera que te ofrezca el producto con la mayor tasa de interés y te cobre menos comisiones.
  • Confirma que la institución que elijas tenga una sucursal cerca de tu casa o trabajo para evitar complicaciones.
  • Recuerda que no es seguro ahorrar en tandas, bajo el colchón o en las llamadas pirámides. No involucres a tus familiares o amigos en estas operaciones riesgosas.
  • Hay que dudar de aquellas entidades que te ofrecen dinero fácil y rápido, con rendimientos muy por encima de lo que se ofrece en el mercado.
  • Revisa quela institución esté registrada ante el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES): https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
  • Si vas a contratar con una Institución de Tecnología Financiera (ITF) lee los términos y condiciones de la plataforma que utiliza la institución y asegúrate de comprenderlos antes de firmar.  
  • Pon atención a las comisiones y gastos en que pueda incurrir el producto o servicio que vas a contratar.









Tags relacionados
Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN