Otros Mundos

CONDUSEF: puntos a tomar en cuenta si compras o vendes en Mercado Libre o Amazon

Es importante que las personas que compran o venden en estas plataformas no dejen pasar las advertencias y aclaraciones que hace la institución, con el objetivo de aprovecharlas al máximo.

Mercado Libre y Amazon son dos de las plataformas más importantes que existen en cuanto a compra-venta en línea.
Mercado Libre y Amazon son dos de las plataformas más importantes que existen en cuanto a compra-venta en línea.
Ciudad de México

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) compartió en el portal Proteja su Dinero algunos puntos a tomar en cuenta a la hora de comprar o vender algo en plataformas como Mercado Libre, Amazon o el marketplace de Facebook. 

Por supuesto, hay muchos mitos y verdades en torno a la compra-venta en estas plataformas, por lo que la institución hizo algunas aclaraciones y también lanzó ciertas advertencias en su artículo "Todo sobre el marketplace". 



Los puntos a tomar en cuenta según CONDUSEF 

La institución revisó 7 mitos y se encargó de dar claridad en torno a cada uno de ellos. Algunos son verdaderos, otros, por supuesto, falsos y en algunos casos no hay una certeza que permita decir que la compra en línea es una opción mejor que otras. 

Mito 1. Marketplace y comercio electrónico es lo mismo.

De acuerdo con la CONDUSEF, estas son las diferencias entre uno y otro: "El e-commerce es el propio sitio web de una compañía o marca, donde solo se encuentran sus productos. Por su lado un Marketplace, es un centro comercial virtual que actúa como intermediario entre compradores y vendedores"

Mito 2. Se generan más fraudes al comprar por estos medios que de manera presencial.

En este sentido, la institución explica que los usuarios pueden ser estafados tanto en el comercio electrónico, como en marketplaces establecimientos, por lo que ninguna opción es precisamente más segura que la otra.

Mito 3. No puedes comprar si no tienes tarjeta de crédito

Esto es falso, aunque depende de cada establecimiento. En algunos casos es posible comprar con tarjeta de débito, wallet electrónica, con código QR y, por supuesto, con efectivo. 

Mito 4. Todos los marketplace cobran comisiones por cada venta

Esto es cierto. Cada plataforma cobra un monto distinto por concepto de comisión, sin embargo, los porcentajes varían dependiendo del sitio donde se realice la operación y el costo del artículo. 

Mito 5. Se gana menos si vendes a través de un marketplace

Esto también es cierto, ya que las plataformas pueden cobrar distintos porcentajes por una venta, no obstante, también ofrecen un alcance que difícilmente se podría conseguir de forma independiente. 

Mito 6. No se tienen muchos beneficios al vender en una plataforma de éstas 

Si bien al vender se puede perder parte de la ganancia por comisiones, estas plataformas permiten acceder a una importante base de clientes, ofrecen marketing y herramientas de logística, así como la oportunidad de construir un negocio más estable con el paso del tiempo.  

Mito 7. Si compras a través de estos canales el producto nunca te va a llegar

Las distintas opciones que existen de compra en línea ya cuentan con un seguimiento de envíos así como políticas de protección para los compradores, por lo que es muy fácil seguir el paquetey, en caso de sufrir algún problema, es posible ponerse en contacto con la empresa para obtener una solución. 


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN