
La licencia permanente es el documento que les permite a las personas conducir sus vehículos en la Ciudad de México sin que deba renovarse después de cierto tiempo.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI), existen dos tipo de licencia permanente; la primera se dejó de expedir en 2007 y permite conducir automóviles y motocicletas, la segunda comenzó a expedirse en 2024 y sólo permite manejar un automóvil privado.
¿Hasta cuándo se puede tramitar la licencia permanente sin hacer el examen?
Los interesados en tramitar este documento, pueden hacerlo en lo que resta del año, pues la fecha límite es en diciembre de 2025 y aunque uno de los requisitos es aprobar el examen teórico, hay personas que no lo deben hacer forzosamente.
Con base a la información de la SEMOVI, las personas que deben realizar la prueba son aquellas que no cuenten con antecedentes de Licencia Tipo A de la Ciudad de México.
De lo contrario, dicha evaluación debe ser concluida, cabe recordar que es teórica y se basa en la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito de la CDMX, de hecho, se proporciona una guía que se encuentra en el siguiente link.
???? ¿Necesitas tramitar o renovar tu licencia? ¡No viajes lejos, nosotros llegamos a ti! ????????⚡ ¡Aprovecha esta oportunidad y evita largas filas! ✅
— Secretaría de Movilidad GEM (@SEMOV_Edomex) July 1, 2025
???? Consulta requisitos y costos en el siguiente link:
???? https://t.co/NMYAWT2FC2 pic.twitter.com/thE48ASZv9
¿Qué requisitos se deben cumplir para tramitar la licencia permanente?
Para tramitar este documento es importante que las personas deban cumplir con los siguientes requisitos:
- Acudir con cita
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Pago de derechos (mil 500 pesos mexicanos)