
En las últimas horas, la cantante Celine Dion, recordada por interpretar la canción de 'My Heart Will Go On' y por aparecer en la inauguración de los Juegos Olímpicos 2024, se volvió tendencia en redes sociales por una noticia que informaba que supuestamente había fallecido.
El rumor incrementó en las redes sociales, haciendo creer que realmente la cantante que padece del síndrome de la persona rígida (SPR) había muerto. Sin embargo, todo esto resultó ser un engaño, por lo que Celine Dion fue víctima de las famosas 'fake news'.
¿Cómo comenzó el rumor de la muerte de Celine Dion?
A través de redes sociales como lo es TikTok, Facebook y X se difundió la falsa noticia en la que mencionaban que Celine Dion había muerto.
La publicación que hizo creer a todos que la cantante canadiense había muerto comenzó con la página de Facebook que lleva por nombre Inspirational Quotes Pages, la que compartió una imagen a blanco y negro acompañada de los años '1968-2025', lo que sugería que había fallecido.
Además de esto, la imagen venía acompañada de un texto en el que se mencionaba que "la familia había informado de la noticia entre lágrimas".
A partir de esta publicación comenzaron a difundirse diferentes noticias en las plataformas digitales, recurriendo a la inteligencia artificial para que realmente creyeran que esto fue real.
A pesar de que todo indicaba de que la cantante había fallecido, su equipo y sus familiares han desmentido la información y los rumores. Asimismo, Celine Dion se ha mantenido activa en sus redes sociales.
????Esta notica es FALSA! CELINE DION no murió
— La Tía Sandra (@LaTiaSandraSoy) August 5, 2025
Es completamente falsa, desafortunadamente varios la están compartiendo como real, sin siquiera leer la nota#celinedion pic.twitter.com/eyzlesB6fB
¿Qué es el síndrome de la persona rígida (SPR) que tiene Celine Dion?
El SPR es una enfermedad neurológica que afecta principalmente al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Se cree que es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca por error células y tejidos del propio cuerpo, en este caso, las neuronas que producen el neurotransmisor GABA, que ayuda a controlar el movimiento muscular.
La falta de GABA funcional conduce a la rigidez y espasmos musculares característicos del SPR.
Síntomas del SPR:
- Rigidez muscular: Generalmente, afecta al tronco y las extremidades, pero puede extenderse a otras áreas.
- Espasmos musculares: Pueden ser dolorosos y desencadenados por estímulos.
- Mayor sensibilidad a estímulos: Ruido, tacto, estrés emocional pueden desencadenar o empeorar los síntomas.
- Dificultad para caminar o mantener el equilibrio: La rigidez y los espasmos pueden afectar la movilidad.
- Posturas anormales: Como encorvarse, debido a la rigidez muscular.
- En algunos casos: Visión doble o dificultad para hablar.
