
El recibo de la luz es uno de los gastos fijos que tienen los mexicanos mensual o bimestralmente, dependiendo la región en la que vivan y del mismo modo, también depende de la región en la que se encuentren lo que tendrán que pagar.
Durante el verano hay ciertos estados de la República Mexicana que llegan a estar a más de 28 grados, por lo que el uso de ventiladores o aire acondicionado es imprescindible para su vida diaria y por eso, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica una tarifa de verano para estas zonas.
¿En qué estados aplica la tarifa de verano de la CFE?
La tarifa de verano se aplica en los estados que el clima es por arriba de los 28 grados:
- Campeche
- Chiapas
- Baja California
- Guerrero
- Colima
- Coahuila
- Chihuahua
- Morelos
- Nuevo Léon
- Nayarit
- Oaxaca
- Sonora
- Sinaloa
- Tabasco
- Tamaulipas
- Yucatán
Veracruz
La tarifa de verano permite aplicar descuentos en el recibo de la luz de todas las personas que radiquen en los estados anteriormente mencionados.
Dicho descuento se designa dependiendo a que segmento pertenezca el estado o región en la que vivas:
- 1A - Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 25 grados centígrados.
- 1B - Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados.
- 1C - Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados.
- 1D - Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados.
- 1E - Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados.
- 1F - Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados.
¿Cuándo termina el subsidio de verano?
La tarifa de verano comenzó el primero de mayo del año en curso y terminó el 31 de octubre, por lo que todos los estados de la República Mexicana que durante 6 meses tuvieron un descuento en el recibo de la luz, a partir de noviembre registrarán un aumento en el costo final.