
El mundo continúa atento a la guerra de aranceles y en especial luego de que la bolsa de Hong Kong se desplomará el pasado lunes 7 de abril. Y por si no fuera poco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios.
El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 % para el mediodía de hoy, implementaría a partir de la medianoche de este martes otra partida del 50 % adicional que haría que las exportaciones a EE.UU. al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104 %.
La imposición de los aranceles afecta a diferentes servicios y uno de los que podría verse afectado por esta guerra comercial podría ser la industria cinematográfica estadounidense. La suerte de la gran industria de Hollywood podría verse afectada en China, lo que podría traer varias consecuencias ya que el país ansiático es uno de sus más grandes consumidores.
¿Se prohibirán las películas en China?
Con las relaciones comerciales entre Washington y Pekín en crisis, dos blogueros chinos muy seguidos publicaron un conjunto de medidas que, según afirman, las autoridades locales están considerando en respuesta a los aranceles impuestos por Trump a todos los productos chinos.
De acuerdo con lo mencionado por The Hollywood Reporter, la lista de medidas propuestas incluye "reducir o prohibir la importación de películas estadounidenses", así como aumentar los aranceles sobre los productos agrícolas y los servicios estadounidenses, entre otras contramedidas.
Población China prefiere películas extranjeras a nacionales
Las ganancias de los estudios estadounidenses en China han disminuido drásticamente en los últimos años, a medida que el gusto local se ha alejado del espectáculo de franquicias de Hollywood y se ha inclinado por los éxitos de taquilla chinos.
¿Cómo afectará a Estados Unidos que no se distribuyan películas en China?
El perder el acceso total al mercado chino podría afectar negativamente las ganancias y resultados de los estudios. Simplemente la película de 'Minecraft', de Warner Bros. y Legendary, debutó en Cina en primer lugar durante su primer fin de semana, recaudando 14,5 millones de dólares, poco más del 10 % de sus 144 millones de dólares en ingresos internacionales.
En 2024, el mayor estreno en Estados Unidos fue Godzilla x Kong: The New Empire, de Warner Bros. y Legendary, con una considerable recaudación total de 132 millones de dólares en taquilla en China.

A pesar de esto, hay que recordad que China controla siempre el contenido cinematográfico que entre al país, además de que han intentado impulsar que la población vea producto nacional.
En virtud de acuerdos comerciales anteriores, China se comprometió a estrenar 34 películas extranjeras al año bajo el régimen de reparto de ingresos, con un permiso para que los estudios extranjeros participen en el 25 % de la venta de entradas.
A pesar de que esto sigue en pláticas para poner en acción esta medida, podría traer un gran impacto entre ambos países, especialmente a la industria de Hollywood.