
La tecnología y las misiones espaciales continúan realizándose y en esta ocasión el mundo ha quedado fascinado con la noticia acerca de la creación del primer eclipse solar artificial, un suceso que cambiará por completo la historia de la humanidad, así como el avance de la tecnología.
Aunque suene un poco extraño la creación de un eclipse solar, existe una explicación científica de la formación del suceso y aquí te explicamos cómo fue qué pasó.
¿En qué consistió la misión Proba-3?
Una danza coordinada entre satélites gemelos diseñó el primer eclipse solar artificial en el espacio, revelando la abrasadora corona solar con gran detalle.
La misión Proba-3, lanzada en diciembre del año pasado, fue operada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y constó de dos satélites que vuelan a una distancia de 150 metros entre sí.
Uno de los satélites, llamado Occulter, lleva un disco de fibra de carbono y plástico de 1,4 metros de ancho que bloquea la luz solar. El segundo satélite, el Coronógrafo, equipado con una cámara e instrumentos científicos.
Para tomar las imágenes, la alineación de ambos satélites no puede tener un error superior a un milímetro.
En marzo, los satélites volaron de forma autónoma y se alinearon durante varias horas, tomando múltiples exposiciones de segundos del sol eclipsado.
Los científicos de la ESA pudieron combinarlas para producir fotografías completas de la corona solar, la parte más externa de su atmósfera, que puede alcanzar temperaturas millones de grados superiores a las de su superficie.
“La primera vez que vi estas imágenes, me costó creerlo”, afirma Damien Galano de la ESA para el portal NewScientist. “Pero rápidamente, sentí un profundo sentimiento de logro y orgullo por todo lo que hemos logrado a lo largo de los años”.
La cámara de Proba-3 también puede observar frecuencias de luz que corresponden a elementos específicos de la corona solar,
"Podemos ver la corona con claridad, lo cual ya es un logro importante", afirma Galano.
Proba-3 | Reveladas imagens do "1º eclipse solar artificial" de sonda europeia https://t.co/i8IWb71EL5 pic.twitter.com/RIAVjZfSNM
— Canaltech (@canaltech) June 16, 2025
Estas imágenes se tomaron principalmente para comprobar el correcto funcionamiento de Proba-3, pero cuando la misión esté plenamente operativa se espera que podrá tomar fotografías de eclipses artificiales cada 19,6 horas cada vez que orbite la Tierra, incluyendo exposiciones mucho más largas de hasta seis horas.
De acuerdo con Galano, esto mejorara la comprensión de la física de la corona solar y ayudará a comprender mejor el viento solar y las eyecciones de masa coronal, que afectan a la meteorología espacial.