Otros Mundos

¿Quieres tramitar la Visa? Estos son los requisitos

La alta demanda por una cita para tramitar la visa ha generado hasta un año de espera.

Visa (Foto: Canal1)
Visa (Foto: Canal1)
Mediotiempo
Ciudad de México

Además de las afectaciones en el tema de la salud, la pandemia por COVID-19 también trajo consigo problemas para realizar trámites. Por ejemplo, para tramitar la Visa, pues las citas para sacarla por primera vez o renovarla, incluso, se extienden hasta 2023.

Fechas disponibles para cita

Con la llegada del 2022, la demanda para acudir a una cita aumentó. De acuerdo con el sitio web de referencia, la espera en Ciudad de México a partir del 3 de enero es de 611 días

Dicho aumento afecta tanto a quienes la renovarán como aquellos que la obtendrán por primera vez. Sin embargo, es importante que tengas en consideración cómo poder tramitar este documento.

¿Cuánto cuesta la Visa Americana?

  • B-1/B-2, para menores de 15 años: 15 dólares. Aproximadamente de 310 pesos mexicanos
  • B-1/B-2/F-1/M-1/J-1, para mayores de 15 años: 160 dólares. Alrededor de 3,290 pesos mexicanos.
  • H-2, para trabajadores temporales: 190 dólares. Aproximadamente 3,900 pesos mexicanos.
  • E-1/E-2, para comerciantes e inversionistas: 205 dólares. Alrededor de 4,210 pesos mexicanos.
  • K-1, para prometidos en matrimonio: 265 dólares. Aproximadamente 5,445 pesos mexicanos.
  • Requisitos y pasos para obtener la visa estadounidense en 2022, tipo B1/B2

¿Cómo tramitarla? Requisitos para la Visa Americana

1. La solicitud

El primer requisito para la Visa con el que debes cumplir es llenar la solicitud DS-160, que está disponible en el sitio web de la Embajada.

Para llenar la solicitud necesitas apoyarte en varios documentos, como tu pasaporte vigente y un comprobante de domicilio (para poner tu dirección exacta).

En la solicitud te preguntan datos generales (como fecha de nacimiento y lugar de residencia), de empleo, de los motivos de tu viaje (te piden la dirección del hotel o casa donde te hospedarás) y de antecedentes penales.

Al momento de iniciar una aplicación DS-160, automáticamente se genera un folio. Es importante conservarlo para rastrear una solicitud, por si requieres una copia o verificar algo.

*Redes sociales. Desde hace algunos años es requisito que te soliciten que proporciones tus redes sociales para que sean revisadas. La solicitud incluye espacios para tu correo electrónico, teléfono y cuentas de redes que has tenido en los últimos 5 años (solo el perfil, nada de contraseñas).

YouTube video

2. Crea una cuenta

Debes crear una cuenta en el sitio web del Servicio Oficial del Sistema de Información y Citas de Visas para generar tu cita. Sitio que hace un seguimiento automático de tu proceso de solicitud, señalándote los pasos y requisitos que te faltan.

3. El pago de la Visa

El costo de la Visa, tipo B1/B2, es de 160 dólares para mayores de edad y los menores de 15 años pagan 15 dólares. El pago no es reembolsable ni transferible. Aunque no te den la Visa, no puedes recuperar el dinero.

4. Programa tu cita

Cuando tu pago queda registrado en el sistema, el sitio web del paso 2 te permite hacer una cita para el Centro de Atención a Solicitantes (CAS); este es el lugar al que debes acudir a que tomen tus huellas digitales y fotografía.

Además, ahí entregarás los documentos requeridos para tu Visa de Estados Unidos: pasaporte, confirmación de tu solicitud DS-160 y comprobante de pago

Al programar tu cita, debes elegir también la oficina de DHL más cercana para ti para cuando tengas que recoger tus documentos, al final del trámite.

5. Acude a tu cita

En el CAS tomarán tus huellas digitales, te fotografiarán y recibirán tus documentos. Está prohibido pasar con el celular encendido, ni ningún otro aparato electrónico.

6. Programa tu entrevista

En el mismo sitio web donde has hecho la mayoría de los trámites, puedes programar tu entrevista con el cónsul en la Embajada. En esta cita se decide si tu visa es aprobada o no.

Puedes llevar otros documentos que sirvan como comprobante del viaje para mostrarle al cónsul, como tus reservaciones de vuelos y hotel, estados de cuenta, cédula profesional o comprobantes de empleo. No son obligatorios, pero pueden resultar de ayuda.

Si tu trámite es de renovación, es posible que no sea necesario programar entrevista. En el sitio web te avisan si tienes que hacerlo o no.

7. Espera tu Visa

Si resulta aprobada, tu visa será entregada en unas semanas en la oficina de DHL que elegiste previamente. Puedes consultar el estatus de tu solicitud en la misma página donde generaste tu formulario DS-160. Las notificaciones también te llegan por correo electrónico.


Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN