
Para seguir mejorando los servicios de salud de México, el pasado 22 de enero de 2025, Martí Batres, presentó junto con Ariadna Montiel Reyes, el programa titulado 'La Clínica es Nuestra', el cual impulsará la participación y unión social para fortalecer los servicios de salud.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó en la conferencia matutina acerca del programa en las 565 unidades de primer nivel de atención del organismo, en cumplimiento con el cuarto punto de los 25 que conforman el Plan para la Transformación del ISSSTE.
¿De qué tratará el programa de 'La Clínica es Nuestra'?
El objetivo principal del programa 'La Clínica es Nuestra' es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades, con la participación comunitaria de los derechohabientes para mejorar las condiciones de su atención.
Algunas mejoras que podrán realizarse son impermeabilización, instalación eléctrica e hidráulica, acabados, techumbres, bardas perimetrales y adquisición de mobiliario, así como equipo médico que permita brindar atención de calidad.
El director general comentó que además del mejoramiento de la infraestructura de las clínicas, generará ventajas al interior de las comunidades: impulsará la participación y unión social, el ejercicio de la transparencia, la economía local y la cercanía entre las comunidades y el gobierno.

La comunidad elegirá qué servicio mejorar
De acuerdo a lo mencionado por Martí Batres y Ariadna Montiel Reyes, la comunidad será la que decidirá, según sus necesidades, en qué acciones de mejoramiento y equipamiento se emplearán los recursos del programa.
<p>¿Cuánto dinero habrá de la inversion?</p>
Este 2025 tendrán una inversión de 6 mil 300 millones de pesos para su implementación en IMSS Bienestar y en el ISSSTE.
¿Cuándo se convocará a los derechohabientes al ISSSTE?
Los próximos 15 y 16 de febrero se convocará a asambleas en cada una de las clínicas para aprobar los proyectos de mejoramiento a realizarse y conformar un Comité de Salud y Bienestar (COSABI), que será el encargado de gestionar los recursos y concretar las acciones.
Montiel Reyes señaló que la integración de los Comités de Salud para el Bienestar, está sujeta a la dinámica de vida de la población, a sus tiempos y mecanismos de organización. Asimismo, respetará las propuestas de la comunidad, y realizará votación a mano alzada invitando a la población a participar.
Ya constituidos los Comités de Salud para el Bienestar se elaborarán los planes de trabajo, se entregarán la Tarjetas del Banco del Bienestar a la tesorera. Se realizará el depósito de recursos y seguido de esto comenzarán las obras.