El día de hoy, un evento sin precedentes ha afectado a millones de personas alrededor del mundo, debido a la caída simultánea de dos gigantes tecnológicos: CrowdStrike y Microsoft. Esta interrupción masiva ha generado una serie de repercusiones significativas en diversos sectores, desde la seguridad cibernética hasta los servicios financieros y el transporte aéreo. A continuación, se detalla lo sucedido, las consecuencias inmediatas y las medidas que se están tomando para mitigar los efectos de esta crisis global.
La caída de CrowdStrike y Microsoft: ¿Qué ocurrió?
Esta mañana, tanto CrowdStrike como Microsoft experimentaron fallos técnicos significativos que llevaron a la interrupción masiva de sus servicios a nivel mundial. CrowdStrike, reconocida por su software de seguridad informática y protección contra amenazas cibernéticas, informó sobre problemas en su infraestructura que afectaron la capacidad de sus clientes para acceder a sistemas cruciales de protección y monitoreo de redes.
Por otro lado, Microsoft, uno de los principales proveedores de software a nivel global, sufrió una caída generalizada de sus servicios en la nube, incluyendo plataformas fundamentales como Microsoft Azure y Office 365. Esta falla resultó en la inaccesibilidad a correos electrónicos, documentos almacenados en la nube y la incapacidad para utilizar aplicaciones esenciales tanto para empresas como para usuarios individuales en todo el mundo.
El incidente se desencadenó desde las últimas horas del jueves y se prolongó durante la madrugada del viernes, afectando de manera significativa a importantes sectores como aerolíneas, bancos y medios de comunicación en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Europa y varias naciones de Asia.
Miles de pasajeros se vieron directamente afectados debido a una falla en las terminales del sistema operativo Windows, lo cual repercutió en la cancelación y retraso de vuelos, así como en interrupciones en las transmisiones de radio y televisión. Además, la operatividad de supermercados y entidades bancarias también se vio comprometida, generando inconvenientes significativos en las actividades diarias y comerciales a nivel global.
⚫️Un "apagón informático" en los servicios de Windows y Microsoft, produjo fallas a en aerolíneas, bancos, medios de comunicación y empresas de todo el mundo que no pudieron funcionar con normalidad. pic.twitter.com/BVaI1XQhbr
— Así Es Noticias (@AsiEsNoticiasVe) July 19, 2024
Problemas en el sector del transporte
Las aerolíneas dependen de sistemas informáticos sofisticados para gestionar horarios de vuelo, reservas de pasajeros, y operaciones en tierra y en el aire. Con la caída de los servicios de Microsoft y CrowdStrike, muchas aerolíneas no pudieron acceder a estos sistemas críticos, lo que resultó en la cancelación y retraso de vuelos en todo el mundo.
Hace unos instantes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) emitió un comunicado a través de sus redes sociales acerca de la reciente falla informática que ha tenido repercusiones a nivel global. El AICM también se vio afectado por estas problemáticas, lo que resultó en la suspensión temporal de vuelos por parte de las principales aerolíneas estadounidenses.
Actualmente, la página web del aeropuerto Benito Juárez sigue fuera de servicio. No obstante, mediante la plataforma "Skyscanner", podemos proporcionar información actualizada sobre los vuelos que han sido cancelados o están experimentando retrasos.
#AICMInforma
— @AICM_mx (@AICM_mx) July 19, 2024
Ante el reporte de fallas en sistemas informáticos que afecta a algunas aerolíneas en varios países, recomendamos a las personas con vuelos programados este día, mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos.
¿Cuáles son las soluciones ante la caída de Microsoft?
Ante la caída de Microsoft, George Kurtz, CEO de CrowdStrike, ha recomendado a los clientes que busquen soporte técnico para obtener las últimas actualizaciones necesarias. Es crucial, según él, utilizar los canales oficiales de comunicación con representantes de CrowdStrike para asegurar una asistencia efectiva.
CrowdStrike is actively working with customers impacted by a defect found in a single content update for Windows hosts. Mac and Linux hosts are not impacted. This is not a security incident or cyberattack. The issue has been identified, isolated and a fix has been deployed. We…
— George Kurtz (@George_Kurtz) July 19, 2024
Kurtz también destacó que la actualización defectuosa no tuvo impacto en los sistemas operativos Mac y Linux administrados por CrowdStrike. Como medida provisional, CrowdStrike propone que las empresas inicien sus sistemas en modo seguro y eliminen el archivo problemático de la actualización como posible solución.
