El 11 de agosto el astrónomo amateur japonés Hideo Nishumura logró detectar un objeto brillante cerca del Sol y resultó ser un cometa perdido en el resplandor del mismo; afortunadamente será visible en nuestro país.
Según StarWalk, el Centro de Planetas Menores confirmó su descubrimiento y nombró al cometa C/2023 P1(Nishumura) y actualmente se encuentra en la constelación de Géminis.
De acuerdo con la NASA hay una gran probabilidad de que el cometa sea visible sin necesidad de utilizar binoculares o telescopios. De acuerdo con su trayectoria, mientras pasen los días aumentará su brillo entre la luminosidad del Sol.
De acuerdo con su ubicación, los mejores momentos para apreciarlo serán durante el atardecer o el amanecer (al rededor de las 4 a.m). Para inicios de septiembre, Nishumura será visible unos minutos más tarde, acercándose al amanecer; cuando empate con la salida del sol (se espera que sea el 12 de septiembre), su brillo quedará opacado y será prácticamente imposible mirarlo.
¿Cuándo y dónde ver el cometa?
Se estima que el cometa sea visible del 9 al 11 de septiembre, en un horario entre las 5 y las 6 de la mañana, los últimos días en qué se podrá ver el cometa hacia el este, cerca del horizonte.
Aunado a esto, cerca del 9 y el 10 de septiembre Nishumura podrá ser visto durante la puesta de Sol, al oeste; mientras que entre el 12 y el 13 de septiembre se le verá justo por encima del astro, en el momento que se oculte el Sol.
Nuevo cometa brillante C/2023 P1 (Nishimura) se acerca a la Tierra
— CR NETWORK (@concienciaradio) August 19, 2023
El pasado 11 de agosto, el astrónomo aficionado japonés Hideo Nishimura detectó un objeto luminoso muy cerca del Sol que resultó ser un nuevo cometa brillante, bautizado C/2023 P1 (Nishimura).
El cometa se… pic.twitter.com/RDEQmI3nSG
Se espera que desde la Ciudad de México Nishumura sea visible entre las 18:30 y las 19:00 horas hasta el 22 de septiembre.