
Solicitar un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para poder obtener una casa o departamento suele ser complicado, pero es más difícil aún liquidarlo.
Si llego ese momento, en el que por fin pudiste liquidar tu préstamo del Infonavit y aún así recibiste un descuento en tu salario con concepto de financiamiento o realizaste algún depósito posterior a terminar de pagarlo, aquí te decimos como puedes recuperar el dinero.
¿Cómo recuperar el dinero depositado al Infonavit?
El Instituto de la Vivienda implementó un programa llamado Devolución de Pagos en Exceso que tiene como fin regresar el dinero que los usuarios hayan depositado después de liquidar su préstamo.
Nuestro programa de Devolución de Pagos en Exceso ha regresado más de 5 mil millones de pesos a 581 mil 993 personas, en el periodo entre 2019 y 2023. pic.twitter.com/y1kPlj8tpF
— Infonavit (@Infonavit) February 11, 2024
¿Cómo solicitar el regreso de mi dinero?
Debes ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), seleccionar Mi Crédito y en Devolución de Pagos en Exceso en donde verás reflejada la cantidad que tienes a favor.
Para solicitar el regreso del dinero tienes dos opciones:
- Si tienes e.firma del Servicio de Administración Tributaria (SAT), puedes solicitar la devolución en Mi Cuenta Infonavit. Debes contar con número CLABE interbancario de una cuenta bancaria a tu nombre.
- Si no cuentas con e.firma y el monto a devolver es menor a 30 mil pesos, primero debe hablar a Infonatel al 800 008 3900 para solicitar una cita en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) y asistir con estos documentos: Identificación oficial, estado de cuenta bancaria como titular del crédito (con antigüedad no mayor a 3 meses) y el aviso de suspensión de descuentos.
Una vez que las autoridades validen tu información,
se te hará la devolución en un plazo promedio de 10 días hábiles.