Otros Mundos

Cómo se paga un día festivo si estoy en vacaciones: aquí te decimos

Cuando un empleado es llamado a trabajar en un día festivo que es considerado como un día de descanso obligatorio, tiene el derecho de recibir un salario duplicado.

(EFE)
(EFE)
CDMX

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 74 establece una lista de días que son considerados como descanso obligatorio, permitiendo a los empleados disfrutar de un tiempo de descanso necesario. Sin embargo, surge una pregunta: ¿qué sucede si has solicitado vacaciones y uno de esos días festivos cae durante tu período de asueto?

En términos prácticos, el día festivo no se incluye en el cálculo de los días de vacaciones. Esto significa que si un trabajador pide, por ejemplo, 6 días de vacaciones y uno de esos días cae en un día festivo establecido en la LFT, ese día festivo no se contabilizará como parte de sus días de vacaciones.

Por lo tanto, los empleadores no deben considerar los días de descanso obligatorio como parte del período de vacaciones que se otorgan al personal. Estas dos prestaciones son distintas. Por ejemplo, si el lunes 25 de diciembre es un día festivo según el artículo 74 de la LFT, y un empleado pide 5 días de vacaciones durante la semana del 25 al 29 de diciembre, el 25 de diciembre no se contará y solo se deducirán 4 días de su solicitud de vacaciones.

Si, en el caso contrario, un empleador requiere que su personal trabaje durante uno de estos días festivos mientras están en vacaciones, la legislación laboral contempla una compensación especial para estas situaciones.

Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, cuando un trabajador es solicitado para trabajar en un día festivo de descanso obligatorio, tiene el derecho de recibir un salario doble, además de su salario normal por ese día festivo. Esto significa que se le pagará el salario diario más una cantidad equivalente a su sueldo regular, lo que en conjunto representa el doble de su salario base.


¿Cuándo se paga triple un día laboral?

En el caso de que un día festivo caiga en el día de descanso semanal, es decir, un domingo, los empleadores están obligados a pagar a los trabajadores la prima dominical, como lo establece el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo. Esta prima consiste en un adicional del veinticinco por ciento sobre el salario de los días regulares de trabajo.

En resumen, cuando un empleado se encuentra en la situación de trabajar en un día festivo designado como descanso obligatorio durante su período de vacaciones, tiene el derecho de recibir un salario doble según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo. Además, el día festivo que se trabaja es un domingo, el trabajador recibirá el triple del salario regular, además de la prima dominical establecida en el artículo 71 de la misma ley.

Estas regulaciones se implementan para asegurar que los trabajadores que se ven en la necesidad de laborar en días festivos durante sus períodos de descanso reciban una compensación adecuada por su servicio adicional. Esto tiene como objetivo promover la igualdad en el ámbito laboral y el respeto por los derechos de los empleados en México.





Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN