
Este jueves 17 de abril arrancan las vacaciones de Semana Santa, y a pesar de que para algunos va a durar tan sólo fin de semana, otros podrán disfrutar de una semana o hasta las dos, siendo la oportunidad perfecta para escaparse de la rutina.
Una de las mejores opciones que ha surgido es la compra o renta de "tiempos compartidos", un sistema de hospedaje que te permite alojarte en hoteles por el tiempo que deseas, sin embargo, la Profeco emitió recomendaciones para no caer en fraudes en esta Semana Santa.

Te Recomendamos
¿Qué son los tiempos compartidos?
Un "tiempo compartido" es un modelo de propiedad vacacional. La idea es que varias personas comparten el derecho de usar una propiedad (como un departamento en la playa o una cabaña en el bosque), pero cada una la usa durante un período específico del año.
¿Cómo funciona?
- No eres dueño de toda la propiedad, solo de un bloque de tiempo (por ejemplo, una semana al año).
- Pagas por ese tiempo y por el mantenimiento anual, aunque no vayas ese año.
- Puede ser por tiempo fijo (la misma semana cada año) o por tiempo flotante (eliges entre varias fechas disponibles).
- A veces se manejan como membresías con puntos, que puedes intercambiar por estancias en diferentes lugares.
#Entérate cuáles son los proveedores de tiempos compartidos con más quejas. pic.twitter.com/LSnzmLLJIz
— Profeco (@Profeco) April 14, 2019
Profeco emite advertencias al comprar tiempos compartidos
Si estás planeando tus vacaciones de Semana Santa este 2025, pero sólo falta decidir dónde te vas a hospedar, la Profeco lanzó un par de recomendaciones para evitar caer en fraudes al momento de comprar "tiempos compartidos".
Primero que nada, y mucho antes de que firmes el contrato con el vendedor del "tiempo compartido", la Profeco insta a los consumidores a comprobar si la empresa está registrada ante el Registro Público de Contratos de Adhesión (RPCA), que puedes checar aquí: www.rcpa.profeco.gob.mx/.
Recomendaciones de Profecto:
- No cedas a la presión de los vendedores
- Nunca des pagos anticipados si tienes dudas
- Evalúa si puedes pagar el servicio, y si realmente lo usarás
- Si el proveedor no cumple con el contrato, puedes exigir el pago de las penas convencionales indicadas en el documento.
????Los tiempos compartidos son un sistema vacacional que mediante el pago de una cantidad de dinero durante un periodo, permite acceder por intervalos de tiempo al uso periódico de las instalaciones de un desarrollo turístico.
— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) April 7, 2023
????Te decimos cuáles son tus derechos al contratarlos. pic.twitter.com/xnzmiro5Ll
Si no lo quieres, exige la cancelación
Estas son algunas de las recomendaciones que deberás de tomar en cuenta antes de decidirte a comprar un "tiempo compartido". Así que toma esta decisión con calma, analiza tus opciones ¡y no te precipítes! Que alternativas hay varias y variadas para estas vacaciones de Semana Santa.
-
¿A qué hora juega Monterrey vs América HOY? Dónde ver EN VIVO partido Jornada 16 Liga MX 2025 -
Hoy no circula jueves y viernes: ¿qué autos NO circulan el 17 y 18 de abril en CDMX y Edomex? -
¿Qué es la falla de San Andrés y por dónde pasa en México? -
Reparto de utilidades 2025: ¿hay un monto mínimo garantizado para los trabajadores? Te decimos