
Se vuelven a encender las alertas mundiales luego de que Hong Kong registrara el primer caso de un recontagiado de coronavirus. Se trata de un hombre de 33 años, recién llegado de España y que ya había sufrido del virus en abril pasado.
El caso ha causado revuelo debido a que en un principio se pensó que se trataba de un paciente con el virus persistente, es decir, asintomático y que no le generó problema alguno, a pesar de que estuvo en su cuerpo algunos meses, sin embargo especialistas han asegurado que las cepas del Covid-19 que se le detectaron en abril sin distintas a las actuales.
El tema cobra relevancia ya que en medio de las investigaciones por una posible Inmunidad adquirida en pacientes que ya han sido dados de alta, este caso rompe cualquier teoría.
"Muchos creen que los pacientes recuperados de la COVID-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero", dijeron médicos a la cadena RTHK.
Científicos de la Universidad de Hong Kong y de Oxford ya trabajan en el caso, debido a que, de comprobarse, podría dar paso a la confirmación de que el virus Sars Cov-2 permanecería en el cuerpo humano como otros tipos de coronavirus, los cuales generan resfriados u otras enfermedades leves.
A mediados de julio, la jefa de Departamento de Organización Mundial de la Salud (OMS), Mariavan Kerkhove, mostró su esperanza en que los recuperados de la COVID-19 mantuviesen cierto grado de inmunidad durante varios meses.
Con el caso todavía bajo observación, la Universidad John Hopkins ha emitido una serie de recomendaciones para la gente que ya ha sido infectada y Dada de alta. Seguir usando mascarilla, mantener el distanciamiento social y en los países donde ya se vaya a implementar algún tipo de vacuna, también colocarsela.