Otros Mundos

Facebook anuncia nuevas medidas para frenar las 'fake news' sobre el coronavirus

En marzo, unas 40 millones de publicaciones ya recibieron la etiqueta que identifican las Fake News.

Facebook ya puso manos a la obra para combatir las noticias falsas. Foto: AFP
Facebook ya puso manos a la obra para combatir las noticias falsas. Foto: AFP
Estados Unidos

La red social Facebook anunció que tendrá nuevas medidas pedagógicas para luchar contra la propagación de informaciones falsas sobre el coronavirus, tras haber sido blanco de acusaciones de inacción.

Los usuarios que den click en informaciones falsas juzgadas "peligrosas", las comenten o compartan recibirán un mensaje en su hilo de actualidad, incitándoles a consultar fuentes seguras como el sitio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, en un blog.

​En marzo, Facebook suprimió "centenares de miles" de contenidos sobre la COVID-19 que "podían representar un peligro inminente para la salud", como por ejemplo publicaciones que afirmaban que la lejía permite curarse del virus.

Si una información resulta ser falsa o imprecisa, pero no representa un "peligro inminente", la red social le coloca una "etiqueta de advertencia".

Unos 40 millones de publicaciones ya recibieron esta etiqueta en marzo, disuadiendo a los usuarios de consultar sus contenidos en el 95% de los casos, según Facebook.

La red social aseguró haber redirigido "cerca de 2.000 millones de usuarios", es decir, la casi totalidad de sus "miembros", hacia informaciones procedentes de las autoridades de salud pública, mediante su "Centro de información COVID-19", disponible en cada hilo de actualidad.

Resultado: "más de 350 millones de usuarios pincharon en nuestros mensajes pedagógicos" en Facebook e Instagram, según Zuckerberg.

FACEBOOK, LA RED MÁS CONTAMINADA POR FACE NEWS

Un estudio publicado el miércoles por la ONG Avaaz acusó no obstante a la red social de ofrecer respuestas demasiado lentas e incompletas.

La ONG hizo un seguimiento de 100 informaciones falsas difundidas en Facebook en seis idiomas en las últimas semanas:

  • Contener la respiración durante diez segundos no es un test eficaz.
  • UNICEF no recomienda hacer gárgaras con agua salada contra el virus.

Compartidas 1,7 millones de veces, este centenar de "fake news" fueron vistas 117 millones de veces en el mundo, pese a haber sido desmentidas por organizaciones de "fact-checking".


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN