Mientras que España es de los países con más pruebas realizadas para detectar el coronavirus a nivel mundial, México es el que menos hace entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Este reporte también destaca la importancia de realizar estas pruebas para la definición de las estrategias de confinamiento y la reducción de los riesgos de nuevos brotes.
Fue a través de redes sociales que el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, destacó lo positivo de ver a España dentro de los primeros 10 países, al realizar 28.6 test por mil habitantes, mientras que la media europea es de 22.9.
Los países con menos pruebas realizadas son México (0,4), Japón (1,8), Grecia (5,8), Hungría (6,6), Polonia (7,4), Chile (8,1), Francia (9,1), Suecia (9,4), Reino Unido (9,9), Turquía (10,7), Países Bajos (11,3), Corea (11,6), Eslovaquia (13), Finlandia (14,4), Estados Unidos (15,6), Bélgica (17,8) y Canadá (18,4).
We just updated our data on Diagnostic Testing for COVID-19, revealing significant scaling up of efforts in many @OECD countries. Good to see Spain among top10 testing countries. Increasing testing capacity is crucial for deconfinement strategies &to reduce risks of new outbreaks pic.twitter.com/l8TEkkZDSd
— Angel Gurría (@A_Gurria) April 27, 2020
En esta lista destaca también que pese a ser uno de los países más afectados, Estados Unidos está en el apartado de menos estudios realizados; mientras que en tierra azteca se tomaron medidas a tiempo como no salir de casa para evitar la propagación del virus.
Top 10 de países que realizan más pruebas
El número uno es Islandia con 134.9 pruebas por cada mil habitantes, le sigue Luxemburgo (64,6), Estonia (36,9), Lituania (36,6) Israel (30), Italia (29,7), Suiza (28,8), después en octavo lugar está España, luego Noruega (28,5), Austria (25,9); más abajo del Top 10 están Dinamarca (25,3), Letonia (25,2) y Alemania (15,1).
