
La alerta mundial por la pandemia de Coronavirus tiene su punto más preocupante en Italia, donde los fallecimientos llegaron a 5476 este domingo y se registraron 59138 contagios. Es por ello que Cuba, uno de los países con mejor sistema de salud del mundo, mandó a 53 de sus mejores doctores a apoyar para combatir el Covid-19.
Pero: ¿Por qué los médicos cubanos son de los mejores del mundo?.
A lo largo de los años hemos sabido de médicos cubanos radicados en México y en otros países del mundo, debido a su alta capacidad, la cual los lleva a asistir en situaciones de emergencia, tal y como la que se vive hoy en día.
Y es que la medicina en Cuba es un tema de primordial importancia, más allá de los problemas sociales, políticos y económicos que la Isla enfrenta desde hace ya varios años.
El contingente de 52 médicos y enfermeros cubanos ha aterrizado en Italia. Dentro de unos años, cuando Hollywood estrene su película sobre el coronavirus, recuerda quienes estuvieron de verdad dispuestos a echar una mano al mundo. pic.twitter.com/Y1MIK898HH
— PabloMM (@pablom_m) March 22, 2020
LA CARRERA MÁS POPULAR
La carrera en ese país es la más exigente de América Latina ya que dura 7 años, a comparación de México, por ejemplo, donde solo dura 5 y medio, o Brasil y Argentina, donde te puedes titular con solo 4 años y medio.
Es tan alto el grado de demanda por estudiar medicina en Cuba, que en los últimos años, el gobierno se ha planteado construir un par de universidades especializadas más, aunadas a las 13 que ya existen.
Son 13 escuelas de ciencias médicas, y en ellas hay un total de 25 facultades donde estudian la carrera de medicina 63379 cubanos, 11981 en La Habana, según el informe 2019 del ministerio Superior de Educación.
LA ESPECIALIDAD
Una vez terminada la carrera o llevada a la par, los futuros médicos pueden cursar una especialidad que les significaría otros 5 años de estudio. En México las especialidades son de 3 años y solo se pueden llevar a cabo en los últimos semestres de la carrera.
Cuba envía decenas de médicos para combatir el coronavirus en Italia
— RT en Español (@ActualidadRT) March 22, 2020
Una brigada de 52 médicos cubanos participa en una ceremonia antes de viajar a Italia para trabajar en la región de Lombardía, una de las más afectadas por la pandemia de covid-19 pic.twitter.com/JrHyYJDlnG
MEJOR PREPARADOS Y MAYOR EXIGENCIA
La exigencia para un estudiante de medicina en Cuba raya en la perfección. Más allá de sus materias de la carrera, también llevan matemáticas, historia, álgebra, ciencias sociales y les piden cursar dos idiomas.
En caso de fallar en alguna de ellas, ven frenada su carrera y tendrán que reiniciar el ciclo en el cual se quedaron.
PRESTIGIO A NIVEL MUNDIAL
Cuba tiene presencia médica en más de 60 países. Son el país con mayor demanda de turismo médico en el mundo. En 2019, poco más de 28 mil doctores estuvieron laborando en el extranjero, siendo Suriname, Granada, Venezuela y Nicaragua sus principales destinos.
Médicos cubanos llegando a Italia para ayudar en la crisis del coronavirus. En la epidemia de ébola en Sierra Leona-Guinea-Liberia (y en muchas otras) encontré a cientos de médicos cubanos que habían ido a ayudar, arriesgándolo todo. Bravo.
— Xavier Aldekoa (@xavieraldekoa) March 23, 2020
pic.twitter.com/D0FRJMTSQ7