Otros Mundos

Covid-19: Mutación 13 veces más contagiosa circula en Europa, aseguran científicos

La cepa D614G tendría un mayor nivel de contagio incluso a las altas temperaturas.

La vacuna sigue en pruebas con varios laboratorios al rededor del mundo. (AFP)
La vacuna sigue en pruebas con varios laboratorios al rededor del mundo. (AFP)
Ciudad de México

En Italia el número de muertos diario subió a 353 fallecidos con 28.244 contagiados. Mientras el gobierno se disponía a anunciar un plan de medidas de “cuarentena selectiva”, dividiendo a las 20 regiones en tres áreas (roja, naranja, verde), según la gravedad de los riesgos, para contener la expansión desbocada del covid-19, se supo que varios grupos de investigadores europeos y norteamericanos, han descubierto una mutación del virus que lo hace trece veces más contagioso que la versión original proveniente de Wuhan, donde se originó en China, y es la causa que ha agravado la pandemia en los últimos tiempos.

Ante este aumento de casos el gobierno decidió imponer un toque de queda desde las diez de la noche hasta las cinco de la madrugada. En esa franja horaria solo se podrá abandonar el propio domicilio por motivos de necesidad, trabajo o salud. Durante el resto de la jornada recomiendan moverse solo para lo indispensable.

Uno de los científicos que más se ha destacado es el profesor Massimo Cicozzi, epidemiólogo del Campus Biométido de Roma. En auxilio de sus conclusiones, la prestigiosa revista científica “Nature” publicó los resultados de los experimentos realizados en la Universidad de Texas. La conclusión fue que se había constatado un mayor nivel de contagio de 13,9 veces, aún a temperaturas muy altas, lo que explicaría por qué en el verano boreal esta variante mutada pudo difundirse en varias regiones del mundo.

El profesor Cicozzi dijo que D614G, el nombre científico de la variante, se está difundiendo en la misma China, donde nació el coronavirus para expandirse después a todo el mundo en su versión original.

Cicozzi dijo que la acción impresionante del virus mutado D614G explica por qué hasta ahora no se logra contenerlo en Europa, causando una difusión impresionante del codiv-19.

Por otro lado, también se informó que la difusión a toda velocidad del virus en Italia y Europa contribuye a otra mutación llamada 20EU, que se desarrolló en España durante las vacaciones de verano.

En Italia estas variantes serían las grandes protagonistas de la segunda fase de la epidemia, iniciada el 21 de febrero en Lombardía en una primera fase que duró hasta la llegada del verano. En marzo y abril la pestilencia llegó a su nivel más alto y causó al menos 30 mil muertos, una parte de los cuales no fueron registrados como víctimas del virus. Italia era el país con más víctimas fatales en toda Europa.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN