
Cristina Rivera Garza ha conseguido un logro histórico. La escritora mexicana consiguió el Premio Pulitzer 2024 por su obra ‘El invencible verano de Liliana’. En ella, narra el feminicidio de su hermana Liliana Rivera Garza, a quien su exnovio le quitó la vida cuando sólo tenía 20 años de edad.
La obra escrita por Rivera Garza compitió en la categoría “Memorias o Autobiografías”, en donde sus rivales fueron "Las mejores mentes: una historia de amistad, locura y la tragedia de las buenas intenciones" de Jonathan Rosen, y "El país de los ciegos: una memoria al final de la vista", escrita por Andrew Leland.
¿De qué trata ‘El invencible verano de Liliana’, la obra que ganó el Pulitzer?
En su libro, la autora cuenta la fatídica historia del feminicidio de su hermana, Liliana Rivera Garza. La joven fue asesinada el 16 de julio de 1990, cuando estudiaba la carrera de arquitectura en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantel de Azcapotzalco.
De forma desgarradora, la autora cuenta que su hermana quería terminar su relación sentimental durante años, pero su pareja decidió que si no podían estar juntos, tendría que asesinarla.
Esta es la sinopsis de su libro:
“El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja. Este libro es para celebrar su paso por la tierra y para decirle que, claro que sí, al patriarcado lo vamos a tirar”.
¿Quién es Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer?
La escritora nació en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, en el año de 1964. Rivera Garza tuvo una inclinación por los estudios humanísticos, misma que la llevó a estudiar Sociología en Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Asimismo, tiene una maestría y doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston.
Desde 1989 vive en los Estados Unidos y es profesora en la Universidad de Houston. Sus obras han sido traducidas en múltiples lenguas y actualmente sigue siendo una reconocida académica.